jueves, 17 de abril de 2025

Semana Santa con más de 15 planes gratis para chicos

Con música y talleres, en las plazas de toda la ciudad, habrá propuestas durante los cuatro días de este finde XXL. También hay inflables gigantes, circuitos para chicas y chicos grandes y una huerta para jugar con los mas chiquitos, en el Parque de Pascuas. Una Sala Inmersiva totalmente gratis, viajes en tranvía, ciencia y naturaleza para divertirse sin gastar plata.

Pascuas en los Barrios

Durante Semana Santa en las plazas de los barrios habrá artistas, talleres artísticos, plaza blanda Montessori, y cuenta cuentos con Roxana Pruzan y Victoria Ciano; y Marina Sauber y Mariana Baggio.


Programación

JUEVES 17/4 de 14 a 18h

Parque de las Victorias (Av. Larrazábal 4750 | Villa Lugano) - Gratis

Concierto didáctico: Ensamble 440, y música con Mundo Arlequín.

VIERNES 18/4 de 14 a 18h

Plaza Matheu (Magallanes e Irala | La Boca) - Gratis

Taller musical: Kalpatarú y show musical con Koufequin

SÁBADO 19/4 de 14 a 18h

Plaza Irlanda (Av. Gaona y Av. Donato Álvarez | Caballito) - Gratis

Habrá una Biblioteca ambulante, taller musical: Tan Gurí y el mejor rock para grandes (y chicos!) con Los Raviolis.

DOMINGO 20/4 de 14 a 18h

Plaza Arenales (Mercedes 4058 | Villa Devoto) - Gratis

Habrá una Biblioteca ambulante, taller musical: Tan Gurí y show musical con el Dúo Karma.

Además, en la plaza Seeber (Av. Libertador y Av. Sarmiento) hasta el domingo podés visitar el Parque de Pascuas con inflables gigantes, circuitos para chicos y chicas más grandes, huerta con tractores y verduras para los más peques, talleres de ciencia y muchísima música. Conocé acá el cronograma completo día por día.

En el Palacio Libertad (ex CCK) en Sarmiento 151, CABA, está la Sala Inmersiva en la cual el jueves y domingo podés disfrutar de una experiencia audiovisual original y especialmente realizada para toda la familia, basada en el particular mundo de El Principito. Mediante proyecciones 360º y un sonido envolvente, las animaciones y músicas de esta propuesta nos sumergen en un universo en el que los paisajes e historias del personaje creado por Saint-Exupéry cobran vida.

El viernes y el sábado subite al Tren musical de las estaciones en Lluvia de Borboletas. A las 16 y 18 h. Edad sugerida: desde los 4 años.

Para primera infancia, hasta 3 años, Iupiiii en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, en La Boca), es un espacio bellísimo para bebés que siempre te recomiendo.

El Jardín Botánico es un lugar precioso para pasear en la naturaleza y descubrir muchas plantas y bichitos.

El C3 Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270, CABA) este fin de semana abre jueves, sábado y domingo de 12 a 18h con actividades divertidas y muy interesantes para disfrutar en familia.

Sabías que en Buenos Aires aun sigue funcionando un tranvía? Circula los sábados y domingos de 16 a 19h por Caballito. Tenés que subir en Emilio Mitre y José Bonifacio. Los viajes son gratuitos y duran 15 minutos aproximadamente.

“Historias a la carta” es una exquisita Visita guiada infantil que combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo Nacional de Bellas Artes. Sábado y domingo a las 17h en Av. del Libertador 1473, CABA.

Entre planos y bocetos es el nombre del taller para chicos en el Museo Nacional de Arte Decorativo para diseñar espacios. Para explorar el mundo de la arquitectura y el diseño a partir de los planos y bocetos de la construcción de la casa, jugaremos a imaginar y crear nuestro propio espacio. Edad sugerida a partir de 5 años. El taller dura 1 hora. En Av. del Libertador 1902, CABA.

jueves, 10 de abril de 2025

Pascua en Buenos Aires

Un parque temático, talleres, juegos y espectáculos musicales en toda la ciudad para disfrutar en familia desde este sábado 12 de abril y durante todos los días de Semana Santa.


Parque de Pascuas en Palermo

Ubicado en Plaza Seeber (Av. del Libertador y Av. Sarmiento), el Parque de Pascuas abre sus puertas con magia, circuitos interactivos, juegos inflables, talleres artísticos y científicos, espectáculos en vivo, y una feria gastronómica.

Vas a poder disfrutar de la mejor música para chicos con Pim Pau, Coté te canta, Valor Vereda, Los Cazurros, Vuelta Canela, el Dúo Karma, Kaufequin, Mecache Rock y Mundo Arlequín.

En el Parque todas las propuestas son gratuitas y está abierto el sábado 12 y domingo 13 de abril, de 12 a 18; y desde el jueves 17 al domingo 20 de abril, de 12 a 18h.

Te paso la agenda completa con todos los shows de música para bailar y cantar:

Sábado 12

Escenario principal

  • 13:00 h. Clases de cocina 

  • 14:00 h. Coté Te Canta

  • 15:00 h. Agua de Sol

  • 16:00 h. Camerata Paz 

  • 17:30 h. Los Urraka

Escenario alternativo

  • 13:00 h. Cuenta Cuentos

  • 14:00 h. Tan Gurí

  • 15:00 h. Clase: A bailar con los conejos

  • 16:00 h. Valor Vereda: Búsqueda del tesoro

    Domingo 13:

Escenario principal

  • 13:00 h. Clases de cocina

  • 14:00 h. H2Olga

  • 15:00 h. Hermanas Misterio

  • 16:00 h. Coro Polifónico Nacional Evangélico

  • 17:30 h. Artista sorpresa

Escenario alternativo

  • 13:00 h. Libroyasos

  • 14:00 h. Animaludicas

  • 15:00 h. Clase: A bailar con los conejos

  • 16:00 h. Valor Vereda: Búsqueda del Tesoro

Jueves 17:

Escenario principal

  • 13:00 h. Bigolates de Chocote

  • 14:00 h. Chukrun

  • 15:00 h. Qué Rompimos?

  • 16:00 h. Los Rockan

  • 17:30 h. Los Cazurros

Escenario alternativo

  • 13:00 h. Cuenta Cuentos

  • 14:00 h. Tan Gurí

  • 15:00 h. Clase: A bailar con los conejos

  • 16:00 h. Valor Vereda: Búsqueda del Tesoro

Viernes 18:

Escenario principal

  • 13:00 h. Sonorautas

  • 14:00 h. Palmito & The Now Fragantes

  • 15:00 h. Dúo Karma

  • 16:00 h. Divertrap

  • 17:30 h. Vuelta Canela

Escenario alternativo

  • 13:00 h. Libroyasos

  • 14:00 h. Damian Rovner

  • 15:00 h. Clase: A bailar con los conejos

  • 16:00 h. Valor Vereda: Búsqueda del Tesoro

    Sabado 19:

Escenario principal

  • 13:00 h. Chacho musical Maria Elena Walsh

  • 14:00 h. Mundo Arlequín

  • 15:00 h. La Bruja y Los Luchadores

  • 16:00 h. Koufequin

  • 17:30 h. Pim Pau

Escenario alternativo

  • 13:00 h. Cuenta Cuentos

  • 14:00 h. Pepo Pepito

  • 15:00 h. Clase: A bailar con los conejos

  • 16:00 h. Valor Vereda: Búsqueda del Tesoro

Domingo 20:

Escenario principal

  • 13:00 h. Desenchufados

  • 14:00 h. Coral Nashir

  • 15:00 h. Inti Rap

  • 16:00 h. Mecache Rock

  • 17:30 h. La Pipetuá

Escenario alternativo

  • 13:00 h. Libroyasos

  • 14:00 h. Estación Utopía

  • 15:00 h. Clase: A bailar con los conejos

  • 16:00 h. Valor Vereda: Búsqueda del Tesoro


Pascuas en los Barrios

Además, durante Semana Santa en las plazas de los barrios habrá artistas, talleres artísticos, plaza blanda Montessori, y cuenta cuentos con Roxana Pruzan y Victoria Ciano; y Marina Sauber y Mariana Baggio.

JUEVES 17/4 de 14 a 18h - Parque de las Victorias (Av. Larrazábal 4750 | Villa Lugano) - Gratis

Concierto didáctico: Ensamble 440, y música con Mundo Arlequín.

VIERNES 18/4 de 14 a 18h - Plaza Matheu (Magallanes e Irala | La Boca) - Gratis

Taller musical: Kalpatarú y show musical con Koufequín


SÁBADO 19/4 de 14 a 18h - Plaza Irlanda (Av. Gaona y Av. Donato Álvarez | Caballito) - Gratis

Habrá una Biblioteca ambulante, taller musical: Tan Gurí y el mejor rock para grandes (y chicos!) con Los Raviolis.

DOMINGO 20/4 de 14 a 18h - Plaza Arenales (Mercedes 4058 | Villa Devoto) - Gratis

Habrá una Biblioteca ambulante, taller musical: Tan Gurí y show musical con el Dúo Karma.


Seguime en Chicos y Papás, en Instagram para enterarte de lasa mejores propuestas para disfrutar en familia.



lunes, 7 de octubre de 2024

"La gran bola": cuando los adultos nos enojamos

Los Esnaola son una familia como la tuya o la mía, en la que todo el tiempo hay pequeños enojos cotidianos, que van creciendo y creciendo hasta convertirse en una gran bola en la que todos quedan atrapados.

La gran bola se publicó en Estados Unidos en 2022 y un año después llegó a la Argentina, de la mano de Syncretic Press y del NaranjoEs un libro bellísimo escrito e ilustrado por Gabriela Burin, su autora integral. Está escrito en rima, es muy divertido y cuenta de qué forma los Esnaola logran romper con tanto enojo.


Burin logra una vez mas, como en todos sus libros, mostrar que las familias y las personas somos diferentes desde los cuerpos y también que no todo es color de rosas, que hay enojos y “bolas” en todos lados.


“Hay muy pocos libros de literatura infantil que hablen sobre el enojo también de los adultos. Y el enojo es una emoción que está presente en todos los seres humanos. Y está bueno pensar en cómo se gestiona, pero también pensar en cómo se vive, poder transitarlo”, reflexiona Gabriela Burin con Chicos y Papás.


“Yo tenía muchas ganas de que La gran bola saliera en Argentina, así que me puso muy contenta que finalmente saliera acá”, dice Gabriela Burin.

Con muchísima generosidad, Burin compartió con Chicos y Papás algunos de los bocetos del desarrollo de La gran bola que la autora fue creando hasta llegar a la versión final que se encuentra en todas las librerías.

- ¿Qué surgió primero, la idea, las ilustraciones, el texto? Siempre es de la misma manera?

Cada caso es diferente. En este caso, surgió la idea a partir de un dibujo. Me empecé a dar cuenta y a observar dinámicas familiares. Esto de que a partir de algo chiquito se empieza a armar como una bola de nieve que se va haciendo cada vez más y más grande. Y se me vino a la cabeza esta idea de una familia atrapada en una bola de nieve de enojos. Y la dibujé. Me gustó hacerla bien literal. Y a partir del dibujo de la familia atrapada en esa bola de nieve fue que surgió el libro.

Primero fueron imágenes sueltas y después empezaron a aparecer, de a poco, los textos. Que al principio no eran en rima y después terminaron siendo en rima.

En este caso surgió la imagen con la idea, mas imágenes y después pequeñas frases con pequeños enojos.

Y mas adelante trabajé el texto en un taller literario, con Eduardo Abel Giménez. Y él me ayudó a darle forma a la rima. Y ahí terminé de cerrar texto e imagen.



Lucía, mi hija de 8 años, se enteró que iba a entrevistar a Gabriela Burin y quiso mandarle algunas preguntas para que le transmitiera de su parte:

  • ¿Cómo se te ocurrió el apellido Esnaola? Tenés algún pariente con ese apellido?

Gabriela despues de reirse, confiesa que Esnaola es el único apellido que se le ocurrió y que rimara con “BOLA”.

Primero fue el titulo y despues, para que todo rimara, necesitaba un apellido que rimara con esa palabra. Entonces ahi aparecieron los Esnaola.


  • ¿Cómo haces los dibujos? ¿Primero en papel? ¿en digital?

Primero boceto mucho en cuadernos. A mano y con lápiz. Y después los paso a digital y los voy emprolijando un poco. Y ahí es cuando pienso en qué lugar poner el texto, y voy pensando más los detalles. Los primero dibujos siempre surgen del dibujo a mano.


Incluso pruebas de personajes. Probé muchas mamás. Al principio la mamá tenía otro corte de pelo, el papá también era diferente… Pero siempre desde el dibujo a mano.

¿Te gusta mas ser autora integral del libro (imagen y texto), o ser  ilustradora?


Me gustan mucho las dos cosas. Me gusta mucho ser autora integral porque son mis propias ideas y mis propios textos. Pero también eso es más difícil. Es un desafío mayor.

A veces con un escritor tenés como el ida y vuelta entre el texto y la imagen. Es más fácil que sean dos voces diferentes.


Es mas intrincado el proceso como autora integral. Por eso, en este caso, me sirvió mucho trabajarlo en un grupo y tener miradas externas. Porque el trabajo de autora integral puede ser muy solitario a veces. De todas maneras, la auditoría integral y la ilustración de un libro las disfruto un montón.


- ¿Cómo es tu relación con la risa? Porque a los Esnaola les sirve mucho.

El humor está muy presente en toda mi obra y en mi vida. Uso mucho el humor en todas las situaciones de la vida y creo que a veces me salva. El humor es bastante salvador y reparador, y también amortigua bastante.


Spoiler Alert!! Para los Esnaola la risa es un recurso que les sirve para desarmar un poco esa bola.


La risa muchas veces es un recurso para hacer las cosas más livianas, y para poder afrontar cosas que son difíciles de enfrentar, que pueden ser dolorosas.


La idea del libro es no dar una respuesta sino que invite a hacerse nuevas preguntas. Y que el lector se quede pensando cómo se desarma esta bola, si realmente tiene una solución. También si el enojo es algo malo o es parte de la vida. Me interesa que el lector se quede preguntándose cosas. No me gusta dar una bajada de línea de cómo gestionar el enojo o si el enojo está mal. Me interesa ir por otro lado.


Me parece que está muy bueno que los chicos vean que no existen las familias ideales y que es algo que pasa en todas las familias.


La gran bola tiene una paleta de colores reducida, ¿es a propósito?


Elegi hacer el libro con paleta de colores reducida especialmente para que resalte el tema del rojo de la bola, para que tenga mas poder narrativo.


¿Tu trabajo cambió a partir de la maternidad?

Si, cambió un montón. Sobre todo desde la técnica, porque me volqué hacia lo digital por una cuestión de tiempos y también empecé a conectar con otro lado en relación a las temáticas. También a partir de compartir con mi hija las ideas que voy teniendo, el ida y vuelta con ella me enriqueció un montón.

Y desde la parte técnica, que antes hacía collage y pegaba papelitos, ya no me dan los tiempos ni los espacios, así que pase a lo digital que me encanta también.

- En tus libros las mujeres, las mamás, no son hegemónicas.


En general me gusta romper con los estereotipos de cuerpos y de personajes. Me divierte jugar con romper con ciertos estereotipos de belleza. Trato de mostrar personajes más reales, que están lejos de lo que solemos ver en las representaciones culturales.



Me gusta poner en jaque y cuestionar la “felicidad rosa”. Eso también está muy prsente en otros libros mios como Asi es mi mamá y en Cenicienta a la pimienta, en el que Cenicienta tiene un aspecto mas parecido al de una bruja si se quiere, o a una extraterrestre.


Me gusta que un libro provoque. Y también que divierta. Que desde el humor puedan generarse reflexiones.



Seguime en Chicos y Papás, en Instagram para enterarte de muchas propuestas para disfrutar en familia,