domingo, 28 de mayo de 2023

Pakapaka estrena "Rosarito y sus pizarras mágicas"

Para conmemorar el Día Nacional de los Jardines de Infantes y de los y las Maestras Jardineras, Pakapaka, la señal infantil del Estado argentino, estrena hoy el primer capítulo de la serie de animación "Rosarito y sus pizarras mágicas", que podrá verse por Pakapaka a las 10 y a las 16h.

En un pequeño pueblo de La Rioja llamado Atiles, vive Rosarito, una niña de 7 años intrépida, charlatana y perseverante que, cuando algo se le mete en la cabeza, no hay quien le haga cambiar de idea. Para ella las dudas no existen, todo lo consulta o investiga.

La imaginación de esta “Rosarito niña” la llevó a convertirse en la “Maestra de la Patria”. Su forma de ver el mundo siendo adulta dialoga con la niña que fue.

Rosario Vera Peñaloza se transformó en una docente muy creativa, gracias a su experiencia y escuchando en su interior a esa niña creativa e ingeniosa que fue. Con las aventuras de su infancia, se relatan las ideas con las que Rosario adulta contó a la hora de crear una didáctica muy innovadora para su época.

"Rosarito y sus Pizarras Mágicas" tiene como objetivo reivindicar su figura como mujer trabajadora, pionera, precursora y creadora en la educación argentina. Además de dar a conocer su obra didáctica que se encuentra en el Museo Bernasconi, en el bellísimo colegio del mismo nombre que está ubicado en la ciudad de Buenos Aires.

La serie de animación contó con 23 realizadores y realizadoras de diferentes localidades de La Rioja, Córdoba y Buenos Aires. Serán 13 capítulos de siete minutos de duración cada uno, en una iniciativa del Ministerio de Turismo y Culturas La Rioja. El desarrollo es una coproducción con Pakapaka y el Ministerio de Cultura de la Nación.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Fin de semana XXL con muchas propuestas para todos los gustos

Talleres y recorridos gratuitos para las infancias en el Cabildo Nacional; Los Cazurros en la Usina del Arte; visitas guiadas por el Museo Histórico Nacional para entender la Semana de Mayo y esta etapa fundacional de la historia argentina; música con la Banda de Música de la Prefectura Naval Argentina; Valor Vereda en el Cabildo; visitas por la muestra “Pasión de Multitudes”, con más de 100 camisetas de diferentes clubes y de la selección, pelotas, botines, copas, medallas, fotos y figuritas; y enigmas para descubrir en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Además, ¡Chicos y chicas al poder! donde las infancias celebran en el Centro Cultural Kirchner los 40 años de democracia ininterrumpida con propuestas para pensar, experimentar, reflexionar y jugar. Propuestas especiales para primera infancia en el CCK y en la Usina del Arte, y la presentación de una nueva serie de Pakapaka.

Y la obra de teatro “Escuela de Patriotas” con muchos horarios durante todo el fin de semana, en Alparamis.

JUEVES 25

11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17h: Espacio Iupiii para primera infancia en la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca)

11:30h: Visita guiada por Tiempo de Revolución, en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA). La exhibición propone una nueva mirada para entender una etapa fundacional de la historia argentina y americana. Podés ver entre otros objetos ligados con la Revolución, el petitorio de mayo de 1810.

12.30 h Valor Vereda el grupo de música para las infancias invita a crear, compartir, disfrutar, integrar y expresarse. Imaginación, fantasía y creatividad son sus valores principales. En el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo (Bolívar 65, CABA).

15h: Banda de Música de la Prefectura Naval Argentina. En el patio del Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA), la Banda de Prefectura hará sonar su célebre repertorio. Se suspende por lluvia.

15h: Música con Kabradepata en la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca).

15:30h: Obra de teatro “Escuela de Patriotas” en Alparamis (Av. del Libertador 2229, Olivos). Para recorrer el camino de la historia de nuestra independencia. Una lección llena de humor, canciones y situaciones divertidas. Edad sugerida: de 3 a 10 años.

16h: Taller para infancias en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA): ¿Qué ves cuando me ves? Símbolos para la revolución. Un león, un águila, un gorro, un sol… La revolución fue también una revolución de símbolos. En este taller te invitamos a descubrir sus significados y las formas en que viajaron a través del tiempo y el espacio y crear tus propios símbolos revolucionarios.

16h: Viaje en el tiempo al 25 de mayo de 1810 con el Mago Khapu, en la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca).

17:30h: Obra de teatro “Escuela de Patriotas” en Alparamis (Av. del Libertador 2229, Olivos). Para recorrer el camino de la historia de nuestra independencia. Una lección llena de humor, canciones y situaciones divertidas. Edad sugerida: de 3 a 10 años.

 

VIERNES 26

11:30h: Visita guiada: Tiempo de Revolución, en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA). La exhibición propone una nueva mirada para entender una etapa fundacional de la historia argentina y americana. Podés ver entre otros objetos ligados con la Revolución, el petitorio de mayo de 1810.

11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17h: Espacio Iupiii para primera infancia en la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca)

15:30h: Visita guiada: Tiempo de Revolución, en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA). La exhibición propone una nueva mirada para entender una etapa fundacional de la historia argentina y americana. Podés ver entre otros objetos ligados con la Revolución, el petitorio de mayo de 1810.

15:30h: Obra de teatro “Escuela de Patriotas” en Alparamis (Av. del Libertador 2229, Olivos). Para recorrer el camino de la historia de nuestra independencia. Una lección llena de humor, canciones y situaciones divertidas. Edad sugerida: de 3 a 10 años.

16h: Cine Pakapaka en el 3° piso del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA) se estrena "Queremos decir", una serie que convoca a chicos y chicas de distintas partes del país a investigar, crear y contar sus historias a través del poder transformador del rap, su técnica y sus herramientas. Para ver el primer capítulo de la serie estarán Juana (Juana Passeri / AKA Shitstem) y los y las protagonistas de estas historias. Edad sugerida entre 6 y 11 años. Gratis. 

17:30h: Obra de teatro “Escuela de Patriotas” en Alparamis (Av. del Libertador 2229, Olivos). Para recorrer el camino de la historia de nuestra independencia. Una lección llena de humor, canciones y situaciones divertidas. Edad sugerida: de 3 a 10 años.

SÁBADO 27

11:30h: Visita guiada: Pasión de Multitudes, en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA). Más de 100 camisetas de diferentes clubes y de la selección, pelotas, botines, copas, medallas, fotografías, videos, figuritas, partituras, credenciales, partes de antiguos estadios y varias sorpresas en una exposición imperdible sobre la historia del fútbol argentino desde sus inicios hasta la actualidad.

11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17h: Espacio Iupiii para primera infancia en la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca)

15:30h: Visita guiada: Pasión de Multitudes, en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA). Más de 100 camisetas de diferentes clubes y de la selección, pelotas, botines, copas, medallas, fotografías, videos, figuritas, partituras, credenciales, partes de antiguos estadios y varias sorpresas en una exposición imperdible sobre la historia del fútbol argentino desde sus inicios hasta la actualidad.

15:30h: Obra de teatro “Escuela de Patriotas” en Alparamis (Av. del Libertador 2229, Olivos). Para recorrer el camino de la historia de nuestra independencia. Una lección llena de humor, canciones y situaciones divertidas. Edad sugerida: de 3 a 10 años.

16h: Los Cazurros, en la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca).

A las 16, 17 y 18h: ¡A la ronda! Por Vaivén en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA). Un ciclo de intervenciones artísticas para las primeras infancias. La propuesta es gratuita. Edad sugerida entre 3 meses y 5 años. No requiere reserva de entradas. Capacidad limitada. En la Sala Corazones como tomates del 3° piso.

A las 16, 17 y 18h: Entrevistas Dibujadas: Taller de crónica de viaje - Por Melisa Pampillo. ¿Cómo se cuenta un paisaje? ¿Cómo contar un olor o una luz? ¿Se puede mezclar lo que vemos con lo que imaginamos?  Edad sugerida: de 6 a 11 años. Gratis en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 152, CABA). Hall 3er piso. No requiere reserva de entradas.

17:30h: Obra de teatro “Escuela de Patriotas” en Alparamis (Av. del Libertador 2229, Olivos). Para recorrer el camino de la historia de nuestra independencia. Una lección llena de humor, canciones y situaciones divertidas. Edad sugerida: de 3 a 10 años.

 

DOMINGO 28

11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17h: Espacio Iupiii para primera infancia en la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca)

13:30h: Visita guiada: Tiempo de Revolución, en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA). La exhibición propone una nueva mirada para entender una etapa fundacional de la historia argentina y americana. Podés ver entre otros objetos ligados con la Revolución, el petitorio de mayo de 1810.

14.30, 15.30, 16.30 y 17.30h: ¡A la ronda! - Por Victoria Ciano. Un ciclo de intervenciones artísticas para las primeras infancias. A través de las palabras habladas, los susurros, las nanas, los arrullos y algunos objetos poéticos Vicky nos propone una tarde de cuentos. La propuesta es gratuita. Edad sugerida entre 3 meses y 5 años. No requiere reserva de entradas. Capacidad limitada. En el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA).

15:30h: Visita guiada: Pasión de Multitudes, en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA). Más de 100 camisetas de diferentes clubes y de la selección, pelotas, botines, copas, medallas, fotografías, videos, figuritas, partituras, credenciales, partes de antiguos estadios y varias sorpresas en una exposición imperdible sobre la historia del fútbol argentino desde sus inicios hasta la actualidad.

15:30h: Obra de teatro “Escuela de Patriotas” en Alparamis (Av. del Libertador 2229, Olivos). Para recorrer el camino de la historia de nuestra independencia. Una lección llena de humor, canciones y situaciones divertidas. Edad sugerida: de 3 a 10 años.

17h: El misterio del salón geométrico: enigmas para develar en el Bellas Artes Recorrido para infancias por la colección permanente del museo. El inspector Héctor tiene que resolver un nuevo caso y, con la ayuda de las familias que visiten el Museo Nacional de Bellas Artes, recorrerá las salas de arte del siglo XX para encontrar las pistas que lo ayuden a develar el enigma. En el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA).

17:30h: Obra de teatro “Escuela de Patriotas” en Alparamis (Av. del Libertador 2229, Olivos). Para recorrer el camino de la historia de nuestra independencia. Una lección llena de humor, canciones y situaciones divertidas. Edad sugerida: de 3 a 10 años.

Entre el viernes 26 y el domingo 28 de mayo la Terraza del Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner se transformará en un espacio de juegos y talleres.

Actividades:

Celeste y blanca Por Abran Mancha ¿Cómo es nuestra escarapela? ¿Cómo la harías vos? ¿Con qué materiales? Invitamos a las infancias a diseñar su escarapela argentina, experimentando la técnica del collage con papeles, a partir de formas geométricas, y luego podrán lucirla durante la Semana de Mayo.

Taller de Proclama Por Cecilia Maneiro y Piper ¿Qué quiere saber el pueblo? ¿Podemos hacer una proclama colectiva? ¿Las imágenes cuentan? Convocamos a las infancias a trabajar con material de archivo y entre todas y todos construir nuestra proclama. Utilizando sellos, grabado y pegatinas, crearemos un mural colectivo que se irá construyendo a lo largo de los días.

Juegos ¿Puede el Centro Cultural convertirse en una plaza donde jugar con otros y otras? ¿Podemos divertirnos y reflexionar sobre la democracia, al mismo tiempo? Acercamos a las familias juegos colaborativos que nos permiten recrear los valores de la democracia de manera comunitaria. Una serie de propuestas lúdicas nos esperan para jugar con otras personas y nos proponen organizarnos, confiar en los demás y pensar estrategias colectivamente para lograr objetivos comunes.

sábado, 22 de abril de 2023

Domingo en el Museo Moderno

El Museo Moderno (San Juan 350, en San Telmo) cuenta con muchas propuestas para disfrutar en familia y con amigas y amigos. El domingo 23 de abril para compartir experiencias creativas.


Visitas en familia

Recorridos participativos

Un recorrido dialogado a cargo del equipo educativo del Museo para explorar las exposiciones del Museo Moderno e interactuar creativamente con ellas. Después cada chico y chica podrá realizar su propia creación.

Domingo 23 de abril a las 15h

Inscribite acá.


Trazos enlazados

Taller de dibujo

A partir de la exposición Mónica Giron: enlaces querandí te invitamos a descubrir trazos que dan forma a curvas y hacen aparecer colores. Animate a explorar las curiosas maneras en las que podemos crear nuestras propias obras.

Domingo 23 de abril de 14 a 16h

Inscribite acá.


Líneas en fuga

Taller de esculturas abstractas

Un taller para explorar las líneas en el espacio. Para crear estructuras abstractas con alambres y otros materiales.

Domingo 23 de abril de 16 a 18h

Inscribite acá.


El infinito empieza acá

Espacio de creación continua

Te esperamos para intervenir, entre todos, un gran rollo con experiencias visuales de dibujo, trazos y mucha imaginación. Participá de esta obra colectiva a partir de las palabras y grafismos.

Domingo 23 de abril de 15 a 17

Actividad gratuita sin inscripción previa.

lunes, 13 de marzo de 2023

Llegan nuevos estrenos a Pakapaka

En marzo Pakapaka, la señal pública de contenidos audiovisuales para las infancias, estrena nuevas series y ciclos. Llegan Pasaba por acá con los Chikuchis, el emblemático grupo de títeres; La orquestita, y Annedroids.

En cada capítulo de Pasaba por acá con los Chikuchis, los visita una invitada o invitado con quien comparten una charla llena de historias y divertidas ocurrencias. La escritora e ilustradora Isol, el periodista Juan Di Natale, la bailarina Eleonora Cassano, el músico y compositor Carlos Gianni, la humorista y locutora Dalia Gutman, la jugadora de fútbol profesional Cecilia Ghigo, y la acordeonista Martina Trost, entre otros y otras, participan del nuevo ciclo.

Pasaba por acá con los Chikuchis se estrena el lunes 13 de marzo a las 9. Cuenta además con una serie de microprogramas: Minuto Chikuchi –que irá rotando en toda la programación de la señal—, donde dos chikuchis convocan a invitados e invitadas a participar de un desafío sorpresa.


PASABA POR ACÁ CON LOS CHIKUCHIS

Serie de entrevistas

13 capítulos - 7 a 10 minutos

Edad: 5 a 9 años

Estreno: a partir del lunes 13 de marzo, de lunes a viernes a las 9 h

Capítulo 1: Bicho Gómez (humorista, payaso)

Capítulo 2: Dalia Gutman (actriz, comediante, locutora).

Capítulo 3: Diego Jopo Angeli (meteorólogo)

Capítulo 4: Martina Trost (música, acordeonista)

Capítulo 5: Juan Di Natale (periodista)

Capítulo 6: Eleonora Cassano (bailarina)

Capítulo 7: Sebastián Apesteguia (antropólogo)

Capítulo 8: Isol (ilustradora, escritora)

Capítulo 9: Carlos Gianni (músico, compositor)

Capítulo 10: Ximena Saénz (cocinera)

Capítulo 11: Griselda Rinaldi (escritora)

Capítulo 12: Horacio Tignanelli (astrónomo)

Capítulo 13: Cecilia Ghigo (jugadora de fútbol profesional)


MINUTO CHIKUCHI

Serie de microprogramas

13 capítulos – 3 minutos

Edad: 5 a 9 años

Estreno: a partir del lunes 13 de marzo, intercalados en la programación


LA ORQUESTITA

Serie de animación

Julen, Vale y Toto son tres amigos con una pregunta en común: ¿cómo se hace una canción? De la mano de su abuelo, Juan Barbas, y a bordo de su viejo camión, visitan a extravagantes personajes para poder responder la pregunta a su manera: con letra y melodía. Una coproducción de Apus, Chucho Estudio, TVE, Señal Colombia, Pakapaka, Mago Production, TV3 e ICEC.


12 capítulos – 10 minutos

Edad: 6 a 9 años

Estreno: a partir del lunes 13 de marzo, de lunes a viernes a las 18:45 h


ANNEDROIDS

Serie de ficción

La serie gira en torno a Anne, una niña de 11 años, amante de la ingeniería, la tecnología y las matemáticas. No hay nada que haga más feliz a Anne que ensuciarse las manos para hacer o reparar artilugios. Su pasatiempo favorito es desarmar objetos para ver cómo funcionan. También le encanta mezclar sustancias para saber qué pasa después. Su curiosidad y su amor por la ciencia la llevan a crear una robot inteligente que se convierte en su mejor amiga.




13 capítulos – 24 minutos

Edad: 6 a 9 años

Primera temporada

Estreno: a partir del lunes 13 de marzo, lunes a viernes a las 17 h

viernes, 24 de febrero de 2023

Propuestas especialmente diseñadas para la primera infancia

¿Sabías que en Tecnópolis y en la Usina del Arte hay propuestas especialmente pensadas para la primera infancia, para bebés, bebitas, chicos y chicas de 0 a 3 años?

Arrorró, en Tecnópolis, es un espacio multisensorial de juego y descubrimiento que promueve las primeras exploraciones. Un ambiente poético que invita a jugar, estimular los sentidos y despertar la creatividad.

Arrorró está ubicado en El Galpón de las Infancias, que está dividido en tres espacios con propuestas diferentes de juegos y acciones:  Azul Círculo, Rojo Cuadrado y Amarillo Triángulo. Estas instalaciones se convierten en obras de arte en constante cambio para habitar, jugar y sumergirse en el universo de un color, de una forma simple que explora sus versiones y crea figuraciones.

Inspiradas en la obra del artista ruso Vasily Kandinsky, las estaciones fueron diseñadas buscando que las formas, los colores, los sonidos y la jugabilidad de cada propuesta generen emociones e inviten a una exploración con recorridos autónomos, para poner el cuerpo en acción.

No requiere inscripción previa y podés visitarlo los viernes, sábados, domingos y feriados hasta el 5 de marzo, de 16 a 22 h, con entrada libre y gratuita.

iUpiiiii, en la Usina del Arte, es el primer espacio cultural para la primera infancia de la Ciudad. Se trata de un lugar desarrollado por profesionales especializados, que potencia y estimula la sensorialidad, la curiosidad, la sorpresa y el juego. Dirigido a niños de 0-3 años, presenta un universo seguro, con texturas y colores para disfrutar de las diferentes estaciones lúdicas.

Es gratis y requiere inscripción previa. Hay un espacio para estacionar el cochecito, lactario, baños especialmente diseñados para peques y cambiadores.