lunes, 1 de agosto de 2016

Semana internacional de teatro para bebés

¿Teatro para bebés? ¿Qué es eso? Se trata de obras pensadas especialmente para los más pequeñitos de entre 8 meses y 3 años. Con sonido no muy fuerte y duración acorde a los peques (media hora aproximadamente).

Del 5 al 7 de agosto se lleva a cabo la Semana Internacional de Teatro para Bebés con cinco obras, tres de ellas de compañías extranjeras y dos nacionales. Se trata de “Melodías en el aire” de Chile, “¿Dónde está Isabela?” de México, “Guagüitas” de Ecuador, y “Canciones a Upa” y “Circo a Upa” de Argentina.

Existe una polémica sobre si se puede llamar "teatro" a propuestas pensadas para niños tan chiquitos. Lo cierto es que se tratan temáticas acordes a la edad, se estimula visualmente, con música y movimientos y se permite que los bebés y chicos chiquitos estén a upa del adulto o deambulen mientras dura el espectáculo. Atención que los adultos también se sientan en el piso (sobre colchonetas), así que se recomienda ir con ropa cómoda.

En esta oportunidad, las obras se darán en tres sedes ubicadas en Palermo y Caballito: el Galpón Artístico Caballito, el Teatro Taller del Ángel y en No Avestruz Espacio Cultural.

Te contamos un poquito de cada una para elegir antes de sacar las entradas, que cuestan $150 y hay un combo de $250 para un adulto + un bebé

Canciones a upa Un recorrido musical por el mundo de los más pequeños. Chupetes, mamaderas, pelelas, muñecos y un oso grandote se combinan en el juego y con la imaginación para recorrer a través de las canciones momentos significativos en la vida de los más pequeños. Dejar el chupete, la mamadera y los pañales, prestar y no prestar, aprender a compartir, descubrir el jugar con las manos y crecer hasta querer ser muy grande son algunos de los conceptos que se juegan en las escenas que propone esta obra.

Guagüitas Inspirado en música afroecuatoriana: arrullos y andareles, hay una marimba en escena, evocando la musicalidad del agua, el río, el mar. El agua de la panza de su mamá y con la que juegan en la bañadera, en el mar y en los charcos que deja la lluvia.

Melodías en el Aire Es un viaje de sueños, de tránsito, cambio y libertad, donde tres niños juegan en la plaza y deciden emprender un viaje por el mundo. Lo descubren a través de melodías y canciones de diferentes países y llegan hasta las estrellas.

¿Dónde está Isabela? Bebés y acompañantes vivirán un momento de convivencia único junto a tres actores/jugadores, un espacio de suaves colores, objetos y música compuesta especialmente para la obra. Todos juegan juntos a esconderse y encontrarse, acompañando la curiosidad de los más chiquitos y junto a ellos descubrir nuevos y maravillosos mundos.

Circo a upa Los payasos quieren llegar al circo. En el camino deben resolver algunas cuestiones cotidianas que los ayudarán a llegar. Se preparan, se presentan y cada uno será protagonista de una rutina desopilante. Finalmente se encuentran en la arena del Circo para cumplir los desafíos de la  acrobacia y los malabares.

Galpón Artístico de Caballito (Av. Avellaneda 1359, Caballito)
Viernes 5 de agosto
15:00 - Melodías en el Aire (Chile)
16:00 - ¿Dónde está Isabela? (México)
17:00 - Guagüitas (Ecuador)
Precio de la entrada: Entrada general $150. Adulto + Bebé: $250. Precio Promo sólo para el viernes 5 de agosto: 2x1 sobre el valor de la entrada general. (con reserva previa)
Reservas GAC: 3526-7439 – info@gacaballito.com.ar

Teatro Taller del Ángel (Mario Bravo 1239, Palermo)
Sábado 6 de agosto
11:00 - Melodías en el Aire (Chile)
15:00 - Melodías en el Aire (Chile)
16:00 – Canciones a Upa (Argentina)
17:00 - Guagüitas (Ecuador)
Domingo 7 de agosto
11:00 - Guagüitas (Ecuador)
15:00 - Guagüitas (Ecuador)
16:00 – Circo a Upa (Argentina)
17:00 - Melodías en el Aire (Chile)
Precio de la entrada: Entrada general $150. Adulto + Bebé: $250.
Reservas Teatro Taller del Ángel: 4963-1571 – reservas.proyectoupa@gmail.com

No Avestruz Espacio Cultural – Humboldt 1857, Palermo Hollywood
Sábado 6 de agosto
15:00 - ¿Dónde está Isabela? (México)
16:00 - ¿Dónde está Isabela? (México)
Domingo 7 de agosto
15:00 - ¿Dónde está Isabela? (México)
16:00 - ¿Dónde está Isabela? (México)
Precio de la entrada: Entrada general $150. Adulto + Bebé: $250.
Reservas NOA:  4777-6956 – www.alternativateatral.com

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 3 de abril de 2014

Subí que te veo. Taller de producción y cine para chicos

Subí que te veo es un taller de producción y difusión de cortos infantiles para chicos de 8 años en adelante.

“Hoy en día mirar y subir videos es una práctica habitual de los chicos. Muchas veces se da en solitario y sin ningún criterio de calidad. Desde Subí que te veo proponemos generar un espacio creativo colectivo donde poder enriquecerse con la mirada de otros pares, guiados por un equipo multidisciplinario donde se juntan el lenguaje plástico y visual del cine, la práctica lúdica teatral, la experiencia en la producción y las herramientas narrativas del guión, para lograr un resultado concreto y colectivo y pasar de ser un mero espectador a formar parte de un equipo creativo”, cuenta a Chicos y Papás Flavia Arbiser quién, junto con Lorena Baibiene llevan adelante este interesantísimo espacio que este año se realizará en La Nube y en el Teatro No-Avestruz.

“Después de muchísimos años de dar clases de teatro y, a su vez, estudiar guión y ver mucho pero mucho cine, me junté con gente de cine para armar este proyecto”, dice Arbiser al tiempo que cuenta que en Subí que te veo no hacen una muestra a fin de año. “Consideramos que es más acorde a los tiempos que corren armar cortos cada vez que terminamos de desarrollar un género. Los chicos tienen una educación más audiovisual y otro contacto con la tecnología, lo que les permite hacer hacer videítos para youtube con cualquier cámara, ipad, ipod o celular. La idea es encuadrar ese interés en un marco teórico y práctico para armar un material grupal más interesante”, explica la especialista que ya está lista para el comienzo de los talleres.


“Buscamos generar productos interesantes que reflejen el proceso de aprendizaje del taller, y ampliar la mirada de los chicos para contribuir con nuevas herramientas a la formación de un criterio propio de calidad, en sus producciones y en las de otros, para lograr afianzarse como usuarios críticos”, dice Flavia al tiempo que recuerda que los talleres se realizan en un encuentro semanal de una hora y media.

En 2014 se abren dos grupos. Uno funcionará los viernes de 17.30 a 19 en La Nube; y el otro, los miércoles, en el mismo horario, en el Teatro No-Avestruz. Las clases comienzan el viernes 4 de abril y el miércoles 9. Y todas y todos lxs interesadxs están invitadxs a probar la primera clase, sin costo.

“Este año arrancaremos con juguetes ópticos como zootropo, praxinoscopio e inicios del cine (que ya es “un clásico” de Subí que te veo). Luego seguiremos con espionaje en La Nube, y con ciencia ficción en No-Avestruz”, cuenta Flavia entusiasmadísima ¡y nos transmite ese entusiasmo! Vemos algunos videos que hicieron los chicos en talleres anteriores y recordamos (se nos cae la cédula) a “Magazine for fai”.

“Las clases son muy teatrales ya que para conocer cada género usamos el teatro y la improvisación como vía de conocimiento: mediante ejercicios y juegos investigamos las distintas variantes de cada género cinematográfico. También trabajamos con fichas donde los chicos escriben y dibujan. A medida que se acerca la filmación nos dividimos las tareas, ¡como sucede en un equipo de cine independiente! La idea es que todos los chicos pasen por todos los roles y conozca la parte técnica de la filmación, la realización del guión, los relatores en off, y la actuación”.

Aquí está Subí que te veo en Facebook. Y aquí pueden verse muchos de los videos que ya realizaron los chicos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico. Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------