domingo, 30 de agosto de 2015

Las industrias culturales también son cosa de chicos

Anda Calabaza, Bigolates de Chocote, obras de teatro, talleres para chicos (y otros para padres), y cortos de PakaPaka y ExpoToons son las propuestas para toda la familia que podrán disfrutarse, gratis, del 4 al 6 de septiembre como parte del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2015.

La tercera edición federal del MICA se llevará a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y contará también con la Tienda MICA que realmente promete, donde productores de todo el país comercializarán sus creaciones.

El viernes 4, sábado 5 y domingo 6 habrá talleres especialmente pensados para chicos más grandes. Habrá propuesta para diseñar un videojuego, para realizar cuentos interactivos, proteger la privacidad en la web, talleres de mitos y leyendas argentinas, de historietas y de qubics.

El sábado y el domingo además habrá espectáculos. “Clac! Una obra de película” se presenta el sábado a las 16. Se trata de una exquisita obra que recorre la evolución del cine, desde sus comienzos mudos hasta el 3D, con humor y acción. Es para chicos a partir de 5 años.

Bigolates de Chocote se presenta el sábado a las 18. Canciones para jugar mucho, bailar y cantar. Los más chicos y los más grandes van a disfrutar por igual. Los Bigolates son los autores de una de nuestras canciones favoritas que se llama “Dejame jugar”. Ojalá la toquen y después nos cuentan si a ustedes también les gusta.

El domingo a las 18 se presenta Anda Calabaza y su mundo fantástico y divertido donde los monos tocan guitarras, los días se pintan de colores y la calesita gira al ritmo del ska. Aquí se  pueden escuchar algunas de sus lindísimas canciones.

PROGRAMACIÓN INFANTIL – En el 3° piso del CCK
Viernes 4
14 H. Taller: Con vos en la web.
Lucia Fainboim. Traé tu compu y vení a conocer cómo podemos proteger nuestra intimidad y privacidad en internet.

15 H. Taller: Lectura de mitos y leyendas argentinas.
Ana Padovani (narradora), Teresita Valdetaro (Editorial Imaginador). Nos sumergimos en la mitología de nuestro país y armamos nuestra biblioteca.

18 H. Taller para adultos: ¿Sabemos a qué juegan nuestros hijos?
Nicolás Chiari (diseñador de videojuegos sociales). Dirigido a padres de chicos y adolescentes 'gamers' que quieran interiorizarse sobre qué y cómo juegan sus hijos. Asistir con computadora.

19 H. Selección de cortos del Canal Pakapaka y Expotoons.

Sábado 5
14 H. Taller: Una historia entre todos.
Mariano Grassi (ilustrador y diseñador gráfico). Divertirte inventando un relato ilustrado a partir de dibujos.

16 H. Teatro: “Clac! Una obra de película”
Una explicación del progreso del cine desde el cine mudo al 3D, a través del humor.

17 H. Taller: Creá tus historietas y fanzines.
Camila Torre Notari (diseñadora gráfica e historietista). Aprende a hacer un cómic desde el lápiz a la tinta.

18 H. Espectáculo musical: Bigolates de chocote
Cumbias, chacareras y canciones rockeras; cantar, reír, jugar, escuchar historias y experimentar.

19 H. Taller: Aprendé a diseñar un videojuego.
José Guerra Prado (realizador audiovisual). Actividad pensada para chicos sin ninguna experiencia previa en desarrollo. Traé tu compu.

Domingo 6
14 H. Taller: Qubic imaginación al cubo.
Nicolás Pablo Poliack (diseñador industrial). Vení a diseñar y construir tu propio juguete fantástico.

15 H. Taller: Twine herramienta para hacer historias no lineales.
David Marchand (escritor y creador de juegos de texto). Diseñá tus propios cuentos interactivos, videojuegos de texto, narraciones.

16 H. Espectáculo musical. Canciones de Minimento.
Recital participativo con instrumentos musicales especiales.

17 H. Taller: Armá tu historieta y creá personajes.
María Clara Lagos (diseñadora gráfica). Experimentá y aprendé a narrar con imágenes.

17 H. Juego: Mini torneo Luminias.
Alejandro Diego Bezares (creador de Luminias). Una forma divertida de aprender y compartir momentos con cartas de animales asombrosos, el sistema solar, dinosaurios, rock nacional, mamíferos marinos, civilizaciones antiguas y mucho mas.

18 H. Espectáculo musical. Anda Calabaza
Banda de rock infantil.

19 H. Selección cortos Pakapaka y Expotoons.

Habrá muchas charlas, exposiciones y espectáculos para adultos. Aquí se puede consultar toda la programación del MICA 2015.

El Centro Cultural Kirchner queda en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 26 de agosto de 2015

Empieza una nueva edición del festival de cine infantil Nueva Mirada

Entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre se realiza una nueva edición del Festival Internacional de Cine “Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud”, dedicado a los niños, los jóvenes y toda la familia, con entrada libre y gratuita.

El Festival comienza el jueves 27 a las 14, en la Sala INCAA Km.0 (Av. Rivadavia 1635),  con la proyección de la película británica “El cordero Shaun”, de Richard Starzak y Mark Burton; y producida por Aardman Animations, los mismos de “Pollitos en fuga” y “Wallace y Gromit”, mundialmente conocido por el empleo avanzado de las técnicas de claymation y stop motion en sus producciones.



Otras de las películas que se presentarán en la sección “Panorámica” (ficción) serán “Shana”, de Nino Jacusso (Suiza); “Lola”, de Thomas Heinemann (Alemania); “La bicicleta de mi padre y yo”, de Fayaz Mousavi (Irán) y “Enseñando a vivir”, de Giuseppe Piccioni (Italia).

En la sección “Dulces Sueños” (animación) competirán “Pim y Pom, la gran aventura”, de Gioia Smid (Países Bajos); “La leyenda de las momias de Guanajato”, de Alberto Rodriguez (México); “Meñique”, de Ernesto Pradón (Cuba-España); y “Lombrices”, de Paolo Conti (Brasil), entre otras.

Entre las proyecciones argentinas se encuentran “Choele”, de Juan Sasaín y una retrospectiva de la obra de Juan Pablo Zamarella.

El Festival contará con la presencia de destacados invitados, como Jan-Willem Bult de los Países Bajos que, además de participar como jurado oficial, dictará el Taller de Realización de Televisión con Niños. Los cortos que se produzcan en el taller se exhibirán en el cierre del Festival y se difundirán por Internet.

Además de los tradicionales premios “Barrilete” y “Nueva Mirada”, que otorga el Festival, este año también se entregará el Premio Tire Dié a la mejor ópera prima
de estudiantes de escuelas de cine.

Toda la programación del Festival se encuentra en http://www.nuevamirada.com/Programa2015.pdf

Las sedes son: Sala INCAA Km. 0 Gaumont (Av. Rivadavia 1635) / Sala Leonardo Favio - Biblioteca del Congreso (Alsina 1835) / Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985) / Instituto Bernasconi (Cátulo Castillo 2750) / Centro Cultural Julián Centeya (San Juan 3255) / Casa de la Cultura Popular de la Villa 21-24 (Av. Iriarte 3500) / Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640) / Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51) / Centro Cultural Adán Buenosayres (Asamblea 1200).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 15 de agosto de 2015

Feliz feliz

Ana, nuestra hija, hoy cumple años.

Esta vez se junta con los festejos para todxs lxs chicxs por el Día del Niño. Así que para todxs y muy especialmente para Anita, desde Chicos y Papás les deseamos de todo corazón juegos, risas, saltos, canciones, caricias, besos mariposa, bailes, calesitas con sortija, misterios, amigxs, saltar olas y sogas, escuchar y leer cuentos, escalar montañas, gritar, llorar, inventar historias, disfrazarse, dibujar, andar en bicicleta, correr, caminar en puntas de pie y pedir tres deseos al soplar las velitas. Hoy y siempre.

Feliz cumpleaños. Feliz día. Feliz feliz.


Compartimos la bellísima canción “Regalitos” de Luna Monti y Juan Quintero:



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 10 de agosto de 2015

Fin de semana del Día del niño a pura música y gratis

Canticuénticos, Mariana Cincunegui, Koufequín, Anda Calabaza, Mundo Arlequín, “Al mundo en clarinete”, y Gertrudis y Perro Vaca celebran el Día del Niño con presentaciones gratuitas para cantar, bailar y jugar en familia. Música de la mejor, altamente recomendable, divertida y respetuosa con los chicos, ideal para celebrar en su día.

El sábado 15 se presentan los cubanos de Dúo Karma a las 15 en el Cabildo (Bolívar 65); y Mundo Arlequín, a las 16.30 en la Manzana de las Luces (Perú 272) con su espectáculo de música en vivo, juegos y títeres.

El domingo 16, desde las 16 en el Pabellón de Cultura de Tecnópolis se presentan Koufequín, para rockearla y saltar; “Al mundo en clarinete”; y Mariana Cincunegui presentando “Bosque”, donde Mariana y los músicos de su banda se convierten en pequeños animales que recorren desde las canciones de “Piojos y piojitos”, hasta temas de Luis Alberto Spinetta y María Elena Walsh.

El mismo día a las 14, en el Centro Cultural Kirchner (CCK) (Sarmiento 151) se presentan los rosarinos de Canticuénticos. Son divertidos, suenan bárbaro y, si nunca los vieron en vivo, ésta es una gran oportunidad de conocerlos. Juegos, humor y poesía para recorrer huaynos, chamarritas, chacareras, cumbias, cuecas y chamamés con trabalenguas, juegos y acertijos.

Atención porque las entradas (gratuitas) para ver a Canticuénticos el domingo en el CCK se reservan a partir del lunes 10 de agosto, de 10 a 18 llamando al (011) 68416400 o a través de la web www.culturalkirchner.gob.ar en la sección “entradas”.

También el domingo, a las 16 y en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600) se presenta el rock de Gertrudis y PerroVaca.

Y si hay ganas de más y más música, el lunes 17 (que es feriado), desde las 16, la mejor música para chicos llega al pabellón de Cultura de Tecnópolis de la mano del queridísimo Dúo Karma, para saltar y divertirse con Anda Calabaza, con un repertorio que incluye canciones propias y bellas adaptaciones de temas como “Mariposas de madera” (de Miguel Abuelo), “Octopus garden” (de Los Beatles) y “La Negrita” (de Café Tacuba). También se presenta Canticuénticos.

Todos grupos que quieren a lxs chicxs, que nos hacen pensar, saltar y disfrutar de un fin de semana para cantar y divertirnos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 29 de julio de 2015

Playmobil y rasti para terminar las vacaciones

Los últimos días de vacaciones son una excelente oportunidad para visitar dos muestras especialmente pensadas para los amantes de los rastis y de los playmóbiles.

Hasta el viernes 31 de julio puede visitarse la muestra “Mundo Playmobil” en el espacio de exposiciones del Banco Provincia. Y el sábado 1º y el domingo 2 de agosto se realiza la 6º Expo Abierta de Modelos y Construcciones en Rasti, en la planta baja del Museo Roca. Ambas, con entrada libre y gratuita.

Federico es papá de León, de 4 años, y seguidor de Chicos y Papás. Fue a visitar Mundo Playmobil y nos escribió contando su experiencia:

A lo largo de una decena de “mundos Playmobil” recorremos vitrinas ambientadas en la era de los dinosaurios, la prehistoria con los hombres de las cavernas, el puerto, un campamento, una granja y el fascinante mundo del mar (piratas, calaveras, princesas-sirena y fauna marina incluidas).

La exposición también reserva un pequeño altar en homenaje a Hans Beck, creador de las figuras en 1972, y una línea del tiempo para que los mas grandes vinculemos fechas relevantes de la historia –tanto pública como personal- con los sucesos relevantes para estos juguetes que se han convertido en un elemento troncal en la memoria ya de varias generaciones.
Mundo Playmobil exhibe la colección privada de Juan Dethioff y, de la mano de la imaginación, también invita a los visitantes a conocer la historia del Banco Provincia, y de la emisión nacional de moneda. La muestra se complementa con algunos dispositivos con juegos interactivos.

En el Museo Roca, este fin de semana se realiza la 6º Expo Abierta de Modelos y Construcciones en Rasti, que presenta creaciones en estos ladrillos de juguete, para todo público. Con entrada libre y gratuita, los chicos (y los grandes también) podrán construir sus propios modelos y cambiar ideas con los expertos.

Mundo Playmobil puede visitarse, hasta el 31 de julio, de 10 a 18 en el Museo del Banco Provincia (Sarmiento 364).
La 6º Expo Abierta de Modelos y Construcciones en Rasti se realiza el sábado 1º y el domingo 2 de agosto, de 14 a 18, en el Museo Roca (Vicente López 2220, CABA).

¡Muchísimas gracias Federico! Cualquier papá, mamá, tíx o abuelx que quiera contarnos su experiencia en alguna salida, algún libro o disco, puede hacerlo escribiendo a chicosypapas@hotmail.com, que estaremos muy contentos y agradecidos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 24 de julio de 2015

Las mejores actividades GRATUITAS para estas vacaciones

A pedido del público, aquí van las recomendaciones de Chicos y Papás de actividades gratuitas para hacer con los chicos durante estas vacaciones.

Si el día está lindo, siempre es un buen plan ir a la plaza, salir a andar en bici o remontar un barrilete. Y para cuando el sol no brilla, películas con música en vivo, monstruos, visitas guiadas a museos pensadas especialmente para chicas y chicos, talleres de burbujas gigantes, máscaras y origami. Además, los mejores grupos de música para chicos se presentan gratis en Buenos Aires, es cuestión de conocer días y horarios.

**MÚSICA**
Centro Cultural Haroldo Conti – Av. Libertador 8151Sábado 25 a las 15: Cielo Arriba
Domingo 26 a las 15: Anda Calabaza
Jueves 30 a las 15: Dúo Karma
Viernes 31 a las 15: Los Musiqueros
El Sótano del Centro Cultural San Martín - Sarmiento 1551
Jueves 23 y viernes 24 a las 17: Semillita
Sábado 25 y domingo 26 a las 17: Gertrudis y Perrovaca
Jueves 30 y viernes 31 a las 17: Mundo Arlequín
Sábado 1° y domingo 2 de agosto a las 17: Gertrudis y Perro Vaca

Centro Cultural Kirchner – Sarmiento 151
Jueves 23 a las 14: La asombrosa Sinfónica de Zamba.
Sábado 25 a las 15.30: "Desenchufados".
Jueves 30 a las 14.30: Música: “Rock & Walsh”.
Viernes 31 a las 14: La asombrosa sinfónica de Zamba. Sala La Ballena Azul
Viernes 31 a las 14.30: Los cuatro vientos.
Viernes 31 a las 16: Ay mamá canta María Elena Walsh.
Sábado 1º de agosto a las 14: La asombrosa sinfónica de Zamba.
Sábado 1º de agosto a las 15.30: “Al vaivén”, por el grupo Vuelta Canela.
Domingo 2 de agosto a las 14: La asombrosa sinfónica de Zamba.

Las entradas para estos espectáculos se reservan a partir del lunes anterior a la función. Aquí está toda la info.

TV Pública – Figueroa Alcorta 2977
Sábado 25 a las 18: Mariana Baggio presenta “Barcos y Mariposas”
Sábado 1º de agosto a las 18: Los Pantayasos presentan “Música y circo”
Toda la info está aquí.

La Usina del Arte - Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza, en La Boca
Jueves 23, viernes 24, sábado 25 y domingo 26 a las 15: Música e ilustración: La historia de Babar
Sábado 25 y Domingo 26 a las 19: La vuelta al mundo en un violín (Orquesta de cuerdas y narrador).
Viernes 31 a las 20: Concierto didáctico de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Toda la info está aquí.


**MUESTRAS**

El Sótano del Centro Cultural San Martín - Sarmiento 1551
Visión Diurna, el arte de ISOL. Una muestra con obras inéditas, instalaciones interactivas y libros de la mano de la gran ilustradora, cálida y creativa Isol Misenta.
Puede visitarse de martes a domingos, de 12 a 21

Museo Nacional de Bellas Artes – Av. Libertador 1473
Con coronas de plumas, caciques, princesas, damas coquetas, aventuras en la selva guaraní; y obras de Goya, Monet, Van Gogh y Degas, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) abre sus puertas a toda la familia con propuestas variadas y divertidas. De lunes a viernes de 12.30 a 20.30, y los sábados y domingos de 9.30 a 20.30. Más información aquí.

La Usina del Arte - Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza, en La Boca
“El universo de monstriña”, una exposición de dibujos, pinturas e ilustraciones María Verónica Ramírez que abordan el tema de los miedos y los fantasmas desde un punto de vista lúdico, con ternura y humor. En la muestra hay gigantografías, muñecos y juegos ópticos que permiten descubrir inagotables recursos creativos.
De lunes a viernes de 14 a 19. Sábados y domingos de 11 a 20.
Más info aquí.

Cabildo Histórico – Bolívar 65
Visita nocturna los jueves a las 18.30

**TALLERES**
El Sótano del Centro Cultural San Martín - Sarmiento 1551
Talleres de ilustración con ISOL
Domingo 26 y martes 28 de julio a las 16 (con cupo limitado. Las entradas se retiran con anticipación en la boletería del Centro Cultural San Martín)

KIDS Conf: Talleres sobre programación y robótica para chicos de 8 a 12 años
Domingo 26, de 12 a 18.

Museo Nacional de Bellas Artes – Av. Libertador 1473
Talleres de máscaras y selvas. Requieren inscripción previa. Toda la información está aquí.

Centro Cultural Kirchner – Sarmiento 151
Talleres de Zamba y los pintores; origami, música dibujada, juguetes y burbujas gigantes. De jueves a domingos, 14 a 19. Toda la info está aquí.

Cabildo – Bolívar 65
Taller de juegos de antes (balero, rayuela, sapo, elástico)

**TEATRO**
Centro Cultural Kirchner – Sarmiento 151

Jueves 23 a las 17: "María Elena". Por La Galera Encantada.
Viernes 24 a las 14.30: "No volverá a suceder”, de Rudy Güemes.
Viernes 24 a las 15: "Al mundo en clarinete".
Viernes 24: Urraka a las 20.30
Domingo 26 a las 14: Urraka.
Domingo 26 a las 17: “Rebelius”.
Domingo 26 a las 17: "Mandrágora circo".
Domingo 26 a las 17.30: "Irene y los Cubos".
Viernes 31 a las 20.30: La Pipetuá
Domingo 2 de agosto a las 16: “Planeta Devetach”. Sala Federal
Domingo 2 de agosto a las 17: Babel Orkesta
Toda la info, aquí.

Palais de Glace – Posadas 1725
Martes 21 y 28 de julio; jueves 23 y 30; sábados 25 de junio y 1° de agosto; y domingos 26 de julio y 2 de agosto, siempre a las 15: “Pájaro Extraordinario”, una obra de Gastón Zumbón, en donde diferentes situaciones entre los animales y el hombre dan lugar a una fábula teatral acerca de lxs chicxs y sus derechos, la igualdad y los sueños.
Más info aquí.

**TÍTERES**
6° Festival Internacional de Títeres al Sur
Toda la info está aquí.

**CINE**
La Usina del Arte - Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza, en La Boca

Jueves 23, viernes 24, miércoles 29 y jueves 30 a las 16: Cine con música en vivo
Jueves 23, viernes 24, sábado 25, domingo 26, miércoles 29, jueves 30, viernes 31, sábado 1º y domingo 2 de agosto a las 17: Cine de Animación: Festival Monstra
Más info aquí.

Palais de Glace – Posadas 1725
Pelis de Disney en pantalla gigante:
Miércoles 22 y 29 a las 15: “Toy story 3”
Miércoles 22 y 29 a las 17: “Up”
Viernes 24 y 31 a las 15: “Big Hero 6” que en Argentina se llamó “Grandes héroes”
Viernes 24 y 31 a las 17: “Frozen”
Más info aquí.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 21 de julio de 2015

Máscaras, aventuras en la selva, princesas y muchos cuadros para las tardes de frío

Con coronas de plumas de un chamán, caciques, cazadores, princesas, damas coquetas, aventuras en la selva guaraní para descubrir animales que se ocultan en Tekoporá como jacarés, piras y jaguaretés; y obras de Goya, Monet, Van Gogh y Degas, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) abre sus puertas a toda la familia con propuestas variadas y divertidas.

Con entrada libre y gratuita, hay recorridos por diversas muestras del Museo, cuentos y talleres de máscaras y animales.

PROGRAMACIÓN
Ciclo: “Un dos, tres, Tekoporã esta vez…”
Sábado 25 y domingo 26 de julio a las 15 y a las 17
La corona de plumas de un chaman, la tiara de piel de jaguar del cacique cazador y las máscaras burlonas nos invitan a danzar en el tiempo para conocer la cultura del pueblo Guaraní.
A cargo de Gisela Witten

Cuadros de vacaciones
Martes 21 y 28, jueves 23, viernes 24 y 31 de julio a las 15 y a las 17
En las pinturas también hay chicos de vacaciones. Juegan, pasean y se divierten
A cargo de Pablo Hofman, Marcos Krämer, Germán Warszatska.

Perlas, pipas y flores
Jueves 31 de julio a las 15
Una princesa, damas coquetas, un escritor preocupado nos invitan a un recorrido por el Museo para conocer la vida de otros tiempos a través de las historias que nos cuentan sus retratos.
A cargo de Jeanette Gómez Jolis

Ciclo: “Escuchando cuadros, mirando relatos. De paletas, pinceles y pintores…
Sábado 1° y domingo 2 de agosto a las 15 y a las 17
De la mano de Lila, en su atelier descubriremos las obras de artistas como Goya, Monet, Van Gogh y Degas. A cargo de Roxana Pruzan

Sombras y algo más
Lunes 20, miércoles 22, lunes 27, miércoles 29 de julio a las 15 y a las 17
Pasear y perderse en los cuadros siempre puede ser una oportunidad para encontrar lo que se busca. Un personaje preocupado y una búsqueda de respuestas inesperadas.
A cargo de Mercedes Pugliese.

TALLERES "MIRAR PARA CREAR"
Tekoporá: Muchas manos en la selva. Del 18 de julio al 2 de agosto a las 14
Para compartir una aventura en la selva guaraní, descubrir los animales que se ocultan en Tekoporá como jacarés, piras, guyras y jaguaretés, para luego crear la propia selva de papel.
Duración: 90 minutos
Actividad con cupo: 30 personas máximo, inscripción previa en www.mnba.gob.ar/visitas

Tenmaskaré: máscaras en Tekoporá. Del 18 de julio al 2 de agosto a las 16
De madera, con plumas y colores, cómicas o misteriosas, las máscaras de Tekoporá nos trasladan a un mundo mágico. Permiten transformarnos, poseer poderes, ser otros.
Esta actividad pensada para chicos de 6 a 11 años propone recorrer el mundo de la cultura guaraní, para después en el taller, inventar nuevas máscaras.
Duración: 90 minutos
Actividad con cupo: 30 personas máximo, inscripción previa en www.mnba.gob.ar/visitas

Además, la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes presenta una Restrospectiva de Hayao Miyazaki.
Las entradas cuestan $30. y las próximas películas que se proyectan son:
“Se levanta el viento” (Duración: 125’) el sábado 25 a las 15.30 (ojo que es una versión subtitulada)
“La princesa Mononoke” el sábado 25 a las 18 (Duración: 133’) Versión doblada.
“El castillo ambulante” (Duración: 119’) el domingo 26 a las 15.30 Versión doblada.
“Nicky, la aprendiz de bruja” (Duración: 101’) domingo 26 a las 18 Versión doblada

El MNBA queda en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------