viernes, 23 de abril de 2021

Los libros para las infancias que recomiendan las especialistas

Siete especialistas en literatura infantil y juvenil (LIJ), que recomiendan libros para las infancias en las redes sociales, seleccionaron sus favoritos para compartir en el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Hay libros para primera infancia, de 0 a 3 años, de hojas duras y puntas redondeadas para poder manipular con manos pequeñas; libros más extensos para que un adulto lea y acompañe; libros en imprenta mayúscula para quienes están aprendiendo a leer solos. Libros álbum con ilustraciones encantadoras. Historias largas e interesantes para lectores y lectoras autónomas. De amor, de misterio con algo de terror, y sagas para acompañar a los personajes a través de diferentes aventuras. Y también clásicos reversionados de mil formas diferentes.

Desde Infancias Lectoras, Magalí Jardón cuenta el motivo de sus elecciones. “Puse especial atención en la estética literaria de las ilustraciones, el texto, el diseño y la edición. Los cinco libros que recomiendo son frescos e inteligentes, además de producción local con alcance internacional”. Y aquí van:
  1. ¡Ñam¡ nos presenta la cadena alimentaria, desde la oruga hasta los besos de mamá. Un libro tierno e inteligente, dentro de una colección pensada para bebés. Con un diseño muy acertado, las hojas en cartoné son perforadas gracias a lo cual se puede ver en forma acumulativa los animales a medida que se comen unos a otros. La onomatopeya ¡Ñam! se reitera, fomentando la anticipación a través de la reiteración. Ñam de Canizales. Pequeño editor. Colección Los duraznos.
  2. Los animales por dentro como siempre supiste que son y nadie se animó a mostrártelos, de Nadia Batalla. Cada uno de los diez animales se presentan en dos páginas: de un lado aparece ilustración e información fidedigna, el elefante por ejemplo: “Es el único mamífero que no puede saltar”. En la otra página diversos objetos integran la anatomía interna de cada animal, perfectamente numerado y referenciado, aunque no por eso menos disparatado. El uso de las distintas tipografías y el contraste de las ilustraciones convierten a este libro en un animalario muy original. La marca editora.
  3. Así es mi mamá, un libro de Gabriela Burin publicado recientemente en Argentina por Fondo de Cultura Económica. Con ternura y humor rompe los estereotipos de la maternidad edulcorada. La voz narrativa de la niña llena de amor, y por momentos con cierta perplejidad, nos muestra lo grandiosa que es su mamá.
  4. La mosca, de Gusti. Un libro álbum para leer y mirar una y otra vez. Todo estaba planeado para un día perfecto en la vida de Mosca, sin embargo lo inesperado ocurre y el día se nubla. La sorpresa irrumpe cuando las/os lectoras/es se ven obligados a resignificar el lugar donde la mosca se encuentra. Lo cierto es que los indicios gráficos estuvieron siempre allí (azulejos, envases de perfumería, agua) y sin embargo no dejamos de sorprendernos del divertido y escatológico final. Editado por Calibroscopio.
  5. Pubertad en marcha, un libro informativo recientemente publicado en la colección Sin vueltas de Iamiqué. Realizado por tres profesionales jóvenes comprometidas con la ESI, despeja dudas, temores e interrogantes y ayuda a las y los púberes a entender un poco más lo que les está pasando.
  6. Sol Rosales de Pequeña Tienda de Libros
  7. Historia de un amor exagerado, de Graciela Montes.
    “Graciela Montes es de mis autoras argentinas favoritas. Sus libros de cuentos acompañan a las infancias desde hace décadas”, cuenta Rosales desde Pequeña Tienda de Libros que se especializa en libros álbum. Historia de un amor exagerado habla del amor de un niño hacia una niña con quién se hace amigo pero también habla de distancias, de migrantes, de cultural diferentes,  de ser distinto del otro pero también ser todxs iguales. Es una historia dulce y encantadora.
  8. Dailan Kifki, de María Elena Walsh.
    ¿Qué decir de este libro maravilloso en donde una niña vive junto a su familia las aventuras que conlleva tener a un elefante de mascota? Una historia desopilante y tierna en donde Maria Elena vuelve a poner el absurdo de protagonista y que además de hablar de amor y empatía nos dejó frases como ¡¡¡Estamos fritos!!!
    “Soy fanática de leer todas las versiones posibles de Caperucita roja. Porque es un clásico que marca los inicios de la literatura para las infancias pero también porque es versátil y tiene miles de versiones que van poniendo a los protagonistas en diferentes roles”, cuenta Sol Rosales y ya da ganas de abrir las páginas de algunas de sus recomendaciones.
  9. Lobo rojo y caperucita feroz es una versión de la genial Elsa Bornemann.
    Una historia pícara y divertida que parodia las primeras versiones intercambiando los roles de los protagonistas y creando un cuento disparatado.
  10. “De autores extranjero me encantan las historias de Roal Dahl o Dr. Seuss. Ambos escribieron libros que se llevaron en diferentes ocasiones al cine. Mis preferidos de cada uno: Super Zorro y James y el durazno gigante, de Dahl, y Horton escucha a quien, de Dr. Seuss”, dice.
    "En materia de libros álbumes hay un centenar porque ya son un clásico hoy en las editoriales de libros para niñxs. Puedo elegir entre ellos Donde viven los monstruos (precioso) o cualquiera de Albertine y Germano Zullo o de Oliver Jeffers. Todos bellísimos, con historias conmovedoras,  empáticas y tiernas", recomienda la experta.


    Gretel Nájera de Pantuflas Libros

    Para la primerísima infancia (0 a 3 años) recomiendo siempre la colección Charitos de Ojoreja; la colección Chiquitines de Editorial Periplo; y la colección Nube de algodón de Gerbera. Son libros acartonados, de puntas redondeadas, ideales para que sean manipulados por manos pequeñitas y tienen un gran valor literario y estético.

    Para lectores que ya quieren leer libros un poco más extensos, un clásico que me encanta es A qué sabe la luna, editado por Kalandraka; Perdido y encontrado, de Oliver Jeffers y Osos, de Sean Taylor y Emily Hughes. Son esos libros que creo que tienen que estar en las bibliotecas.

    Cuando empiezan a querer leer solos la imprenta mayúscula ayuda mucho y en ese caso hay varias colecciones que están buenas. Una es Pequeletra, de Edelvives, con títulos como Cereza y Kiwi o La bufanda roja. También la colección Luna de Azafrán, de Del Naranjo tiene muchos títulos lindos como La chivita, de reciente aparición, o el ya clásico Lobo está.

    Para lectores autónomos, la colección de Las Súper 8, de Editorial Ralenti es un exitazo y la reciente edición de Duomo del clásico Anne es muy linda también.


    Emilia Daru de Mamá con cuentos

    También recomendó Las Súper 8, la trilogía de Melina Pogorelsky, para chicos y chicas a partir de los 8 años que quieren dar sus primeros pasos en sagas. “Unas vacaciones, unas amigas y un misterio por resolver en cada uno de los libros”, entusiasma Daru.

    Otras de sus recomendaciones:

    1. Días de sol y días de lluvia. Dos libros de cartoné para primera infancia. Los días de sol y los días de lluvia pueden tener cosas maravillosas, no importa en qué estación del año te encuentres, siempre hay algo para hacer y descubrir afuera o adentro de casa. Editorial Gerbera.
    2. Aquí estamos. Un álbum maravilloso de Oliver Jeffers donde le habla a su hijo sobre el mundo en que vivimos. Una especie de "manual para la vida" para amar y respetar todo y a todos los que nos rodean. Fondo de cultura económica.
    3. Sucedió en colores. Para introducirse en la poética de Liliana Bodoc. Un libro de cuentos, en cada cuento se crea un universo alrededor de un color. Personajes, objetos y situaciones se relacionan con ese tono. Alfaguara.
    4. A Frida le gusta su tierra. Un cuento para conocer a Frida Kahlo. La historia de la artista mexicana sin golpes bajos, enfocada en los hechos que la hicieron ser artista y la historia detrás de algunas de sus obras más representativas. Una de las joyas de Editorial Arte a Babor. 
    5. Karina Skidelsky de Quiero Libros

      Para niños y niñas de 1 año en adelante


      1. Esto no es un círculo de la autora integral Nella Gaticca, editado por Gerbera. Un libro de cartoné para los más chiquitos de la casa, para jugar con las onomatopeyas.

      Para lectores y lectoras desde los 5 años

      1. Un pueblo sequito de Diego Javier Rojas, editado por Riderchail. Un abuelo un poco distraído hace flor de lío en su pueblo un día que, sin querer, deja abierta la llave del agua… ¿Para qué se había puesto una cintita atada al dedo? Un cuento super tierno, con la dulzura a la que nos tiene acostumbrados Rojas. Unas ilustraciones que parecen fotografías y te transportan a ese pueblito.
      2. Lo que pasó anoche de Jo Rivadulla y editado por AZ. Un cuento super divertido, con increíbles ilustraciones. Un nene que nos invita a viajar a mundos fantásticos fruto de su imaginación. ¿Qué tan creativos o creativas son a la hora de inventarle alguna excusa a la maestra, a su familia? Este libro cuenta con un plus, un código QR, que al escanearlo te permite escuchar la historia.

      Para lectoras y lectores desde 7 años

      1. Mahtama Gandhi. ¿Se imaginan lo que haría Gandhi en este momento, donde los adultos no se ponen de acuerdo? ¿Saben que desde chico él soñó con lo que sería de grande? Con un texto en rima y bellísimas ilustraciones, este libro invita a descubrir a un gran personaje de la historia contemporánea. Esta biografía de “Mahatma Gandhi”, forma parte de una colección que incentiva a los chicos a creer en sí mismos y soñar en grande. Incluye una sección de datos y fotos.

      Para jóvenes lectores desde los 8 años

      1. Un hobby siniestro de Fernando de Vedia. Editado por Planeta lector. Francisco y Lucia son dos hermanos que viven Villa Coyoi, un pueblo donde nunca pasaba nada. Pero un día, empiezan a suceder cosas extrañas que involucran a unos vecinos. Los hermanos deciden convertirse en detectives e investigar lo que sucede en su pueblo. Un libro de misterio, suspenso y un poco de terror.
      2. Bárbara Bonacin de Abrazando cuentos

        1. Las jirafas no pueden bailar (a partir de los 2 años).
          Todos los años, en África, se celebra el “Baile de la selva” y a los animales les encanta bailar y hacer piruetas. Chufa, quiere participar en ese famoso baile, pero como todo el mundo sabe, ¡las jirafas no pueden bailar! ¿O sí? Una historia tierna en un fabuloso álbum desplegable y pop up. Un cuento que habla de diversidad, que permite entender que es importante intentarlo, que es importante descubrir las potencialidades que tenemos y  confiar en nosotros mismos.
        2. El árbol de la amistad (a partir de los 4)
          La amistad es como un árbol mágico y precioso que sólo crece si se riega con cariño y amabilidad hacia los otros. Las palabras feas que nos decimos cuando estamos enojados nos separan. Un precioso álbum troquelado que permite unir las palabras al dibujo.
        3. Así es mi corazón (a partir de los 4)
          Un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y en todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…: «Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas… ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar en un pie. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar».
        4. De mayor quiero ser feliz (a partir de los 5)
          Este libro reúne seis entrañables cuentos que ayudan a que los niños aprendan a ser felices desde pequeños. Temas tan importantes como el poder de las palabras, el valor de las cosas, la actitud frente a los otros, la confianza en uno mismo, la autoestima y la gestión de la frustración, explicados de forma amena y comprensible para todos. Pequeñas historias que ayudan a crear un ambiente positivo en casa y a prepararlos para el futuro.
        5. Los estrambóticos (a partir de los 8)
          Ángel tiene dos pasiones: cocinar y razonar. Mei Ling adora dibujar y crear historietas. Algunos los consideran raros. Ellos tienen cosas más importantes que atender. Por ejemplo, encontrar al misterioso hombre que robó el clarinete de su amiga Dina. Entre recetas de cocina y superhéroes, Ángel y Mei enfrentan un caso con condimentos inesperados que pone a prueba su amistad.

        6. Agustina Ferraro de Antina Libros

          A partir de los 3 años

          1. Turi, la araña Un cuento escrito en forma de rima, que narra las aventuras de una simpática araña y su hermana. La narración estimula la comprensión fonética de la letra “Ñ”. Está escrito en imprenta mayúscula.
          2. El secreto de las plazas Un cuento que narra, desde el punto de vista de los chicos y chicas, qué les pasó durante la pandemia y qué pasó en las plazas. Viene con un apartado para adultos explicando cómo surgió el virus y que sucedió en el mundo. Como dato adicional los chicos y chicas pueden elegir los nombres de los personajes lo que hace que se involucren aún más en la lectura. Está escrito en imprenta mayúscula. Ambos libros están escritos por Agustina Belmonte.

          A partir de 4 años

          1. Los tres cerditos... y el lobo Una nueva versión de este clásico en donde el lobo y los tres cerditos van a ir hasta la Agencia Internacional de Cuentos Tradicionales para disputarse el título de esta historia. Editado por Riderchail- Ediciones Literarias y escrito en letra de imprenta mayúscula.

          A partir de 5 años

          1. La mejor foto, de Liliana Cinetto. ¿Puede un rasgo físico determinar nuestra identidad? Esta es la historia de cuatro chicos que nos enseñan que en el mundo hay lugar para todos sin importar cómo somos.

          A partir de 6 años

          La saga de Milagros Moran, de Laura Jozami. Milagros Moran es una niña de nueve años que está a punto de descubrir una verdad que cambiará su vida para siempre. Llegará a un nuevo mundo en donde enfrentará grandes peligros, encontrará verdaderos amigos y descubrirá los secretos de su propia magia.

          Por el momento están publicados los primeros tres libros de esta saga Milagros Moran y el cofre de los secretosMilagros Moran y la luna encantada, y Milagros Moran y el canto del Ruiseñor. A medida que avanzan los libros aumentan las aventuras, el misterio y la magia.

        7. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
          Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás.

          Seguinos en las redes sociales para enterarte siempre de los mejores programas. En Facebook Instagram y Twitter.
          ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 15 de noviembre de 2019

La curiosidad es el lema de la nueva edición del FILBITA

Talleres, charlas, lecturas, espacios de arte, dibujo, creación, ciencia, curiosidades y música en vivo propone este año el Festival de literatura infantil FILBITA que se lleva a cabo este fin de semana en Buenos Aires.

Julieta Venegas y Mariana Cincunegui cantarán con todas las familias; habrá talleres con les autores internacionales Micaela Chirif (Perú), Marta Altés (España), Renato Moriconi (Brasil), y Horacio Cavallo (Uruguay). Y podremos conocer, charlar, aprender y pedirles que nos firmen muchos libros a Nicolás Schuff, la ilustradora Mariana Ruiz Johnson, Eduardo Abel Giménez y Sabina Álvarez Schürmann, entre otros.

Todas las actividades son gratuitas y NO se suspenden si llueve.

Sábado 16/11. Actividades para las familias
Museo Moderno (Av. San Juan 350, CABA) De 15 a 19hs

Se realizarán siete talleres de ciencia, arte, música, cocina, poesía y dibujo; y distintas actividades para jugar con palabras, dibujar y aprender sobre los derechos de las niñas y de los niños. También, se podrán recorrer salas del Museo Moderno y leer en una biblioteca.

Talleres:
Ciencia: aprender sobre la importancia de la energía en la vida cotidiana y el desarrollo sostenible del país. A partir de 7 años. Repite cada 45 minutos desde las 15.30. Y para los más pequeños: estrategias de los animales para esconderse o defenderse, a partir de 4 años, a las 15.30.

Arte: Sabina Álvarez Schürmann trabajá con una historia, una voz y estímulos visuales de su libro Dos Montañas. A partir de 4 años, a las 16. También, una actividad lúdica y reflexiva para crear personajes a partir de figuras geométricas. A partir de 4 años, a las 17.

Experimental de música, con literatura e improvisación, a las 15.30, y de cocina: para conocer todo su universo al mismo tiempo que el de las palabras y el dibujo. A partir de 5 años, a las 16.30. También, de poesía para crear un pequeño libro, a través de una secuencia poética, escrita y visual. A partir de 8 años, a las 16.45, con Horacio Cavallo y Matías Acosta.

Actividades
Armapoesía: un espacio de juego con palabras; Leer X leer: una biblioteca en movimiento para leer solos, con otros y buscar recomendaciones; y Derechos ilustrados: para dibujar y explorar los derechos de los niños. Para toda la familia, en el Auditorio, de 15 a 18.

Curiosidades en el arte: un recorrido por obras del museo para despertar ideas y sensaciones. A las 16. Y una visita dialogada para toda la familia por las distintas salas del Museo Moderno, a las 17.

Lecturas y música en vivo, para toda la familia (16:30) y una actividad para imaginar tu propio personaje de noche de brujas, a partir de 10 años (16:45). También, narraciones para bebés: un encuentro con poemas y breves relatos. A partir de 8 meses, a las 17.30.

A las 18, jam de dibujo, lecturas y música en vivo, con más de 15 autores, dibujantes y músicos, en un cierre que invita a todos a tomar los crayones, leer y cantar. Participarán Micaela Chirif,  Nicolás Schuff, Mariana Ruiz Johnson, Mariana Cincunegui, entre otros.

Domingo 17/11. Actividades para las familias
Casona de los Olivera, en Parque Avellaneda (Av. Directorio y Lacarra), de 15 a 19hs
Lecturas, música y ciencia. Talleres de historieta, escritura, postales y poesía.

Un ambiente para jugar con palabras y otro para leer solos o acompañados, de 15 a 18, en Espacio Rojo.

Derechos ilustrados: para dibujar y explorar los derechos de las niñas y de los niños, se desarrollará en Espacio amarillo, de 15 a 18.

Encuentro de ciencias, se repetirá cada 45 minutos, en el Microcine. Con experimentos y juegos para aprender acerca de la importancia de la energía para la vida cotidiana. A partir de 7 años, desde las 15.30.

Jam de escritura creativa, que improvisa y explora con la palabra. A partir de 8 años. En Espacio verde, a las 15.45. También, Poemas para cantar, a partir de 4 años (15.45), en Espacio fucsia; y Curiosidades: donde expertos en dragones, países imaginarios y ciudades invisibles harán una enciclopedia de saberes insólitos. A partir de 10 años. A las 16, en Espacio negro.

Talleres:
De historieta, coordinado por Max Aguirre; de escritura y creación, con Micaela Chirif y Renato Moriconi; sobre postales, por Marta Altés, y de rap, para escribir con ritmo, a cargo de Nicolás Ferreyra. También, talleres de poesía visual, de datos científicos sobre las nubes y sus formas, sobre enigmas y otro sobre el agua.

En el cierre, la música de Julieta Venegas y una narración de libros de la colección Cuentos que cuidan, realizada por Unicef Argentina: cuentos que abordan el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de manera accesible y apropiada a través de historias y personajes pensados para niños y niñas en su primera infancia. Conforman la colección cuentos de Silvia Schujer, Paula Bombara, Graciela Repún, Pablo Bernasconi con ilustraciones de Patricia López Latour; Ivanke y mEy! Clerici y Paula Elissambura.

Encontrá acá el programa completo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás.

Seguinos en las redes sociales para enterarte siempre de los mejores programas. En Facebook Instagram y Twitter.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 21 de noviembre de 2017

Historias, poesías, música y cómics en el Filbita 2017

Con entrada gratuita, el 25 y 26 de noviembre, Festival Internacional de Literatura Infantil (FILBITA) invita a chicas, chicos y jóvenes a participar de talleres de escritura, filosofía, ilustración con Cristian Turdera, poesía, narrativa e historieta.

También habrá conciertos de Mariana Baggio y de Julieta Venegas y Diana Tarnofky que realizarán un homenaje a María Elena Walsh. Y una gran entrevista abierta, hecha por chicas y chicos a David Almond, el autor de “Mi papá es un hombre pájaro”, “El salvaje” y “El niño que nadaba con pirañas”; una radio abierta; cómics; y búsquedas del tesoro de la mano de Valor Vereda.

La Casona de los Olivera en el Complejo Cultural Chacra los Remedios de Parque Avellaneda el domingo, y el Espacio Cultural del Sur, en Barracas, el día sábado, cobijarán cómics voladores, fábricas de historias, búsquedas del tesoro, talleres para preguntones, y espectáculos de música y poesía para disfrutar en familia.

PROGRAMACIÓN DEL FIN DE SEMANA:
SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750, CABA) Actividades para toda la familia (NO se suspenden por lluvia)
15 a 18 | RADIO ABIERTA. Por Tinkuy
15 a 17 | ARMAPOESÍA. Por Paula Martín. Espacio de juego con palabras, para todas las edades.
15.30 | CÓMICS VOLADORES. Por Gastón Caba. Taller de historieta / A partir de 6 años
15.45 | COMPLETO/INCOMPLETO. Por Martín Blasco y Pablo Zweig. Lectura/ A partir de 4 años 15.45 | LA FÁBRICA DE HISTORIAS. Por Inés Garland. Taller de escritura / A partir de 10 años
16.00 | NO SE LO COMA. Por Sara Bertrand. Taller para preguntones / Para todas las edades
16.15 | LA COCINA DE LA ESCRITURA. Por Cristina Peuscovich y Melina Barrera. Taller de escritura y lectura / A partir de 8 años.
16.15 | EL PACTO DEL BOSQUE. Por Gustavo Martín Garzo. Lecturas/ Para todas las edades
16.30 | UN DIBUJO GIGANTE. Por Delphine Perret. Ilustraciones participativas / A partir de 4 años 16.30 | LETRAS PARA VIAJAR. Por Martina Vidret y Camila Teitelbaum. Taller de exploración y escritura / A partir de 9 años.
16.45 | CONOCE A TU AMIGO IMAGINARIO. Por María Emilia Sánchez e Inés Capurro. Taller de lectura y creación / A partir de 8 años
17.00 | PREGUNTÁNDOLE AL ESPEJO. Por Mercedes Calvo. Taller de poesía / A partir de 7 años. 17.15 | CRECER, ¿ES SER MÁS GRANDES? Por Grupo El Pensadero. Taller de filosofía / A partir de 10 años 17.30 | CONSTRUYE EL FUTURO. Por Germano Zullo y Albertine. Taller de ilustración / A partir de 5 años
18.30 | CUENTOPOS PARA ACORDEON Y GUITARRA. Con Julieta Venegas y Diana Tarnofky. Cuentos + poemas + música La jornada se cierra con un espectáculo de narración con música en vivo, en el que la voz de las poesías y los cuentos de María Elena Walsh se hamacan en los acordes de la guitarra, del acordeón.

DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE Casona de los Olivera - Parque Avellaneda Actividades para toda la familia (NO se suspenden por lluvia)
15 a 17 | ARMAPOESÍA. Por Paula Martín. Espacio de juego con palabras / Para todas las edades.
15 a 18 |PASEO NOCTURNO, MUESTRA DE ILUSTRADORES. Claudia Degliuomini, Daniel Roldán, Mariana Ruiz Johnson, Cristian Turdera.
15.15 | BÚSQUEDA DEL TESORO. Por Valor Vereda. Para todas las edades
15:30 | ESFERA CELESTE. Por Marina Etchegoyhen. Taller de intervención artística / Para todas las edades
15.30 | HISTORIA DE UNA SEMILLA. Por la Biblioteca Infantil de la Naturaleza del Jardín Botánico Carlos Thays. Lecturas y taller / A partir de 5 años
15.45 | MARCAS EN LA PARED. Por chicas y chicos del Instituto Vocacional de Arte (IVA), coordinados por Grisel Pires. Recomendaciones de libros / Para todas las edades
16.00 | PARA CONTAR SIN MIEDO. Por Daniela Kantor. Taller de novela gráfica / A partir de 8 años 16.15 | UN CUERPO DE PALABRAS. Por Jennifer Gásperi. Taller de yoga y poesía / A partir de 3 años 16.15 | CUENTOS EN TORNO DEL FOGÓN. Por Julia Green. Taller de escritura / A partir de 9 años 16.30 | NO SE LO COMA. Por Sara Bertrand. Taller para preguntones / Para todas las edades
16.30 |PEQUEÑOS POETAS ILUSTRADOS. Por Cristian Turdera y María Elina Méndez. Taller de creación / A partir de 6 años
16.45 | YO, BICHO. Por la Biblioteca Infantil de la Naturaleza del Jardín Botánico Carlos Thays. Lecturas y taller / A partir de 5 años
17.00 hs. | EN PRIMERA PERSONA. Entrevista abierta a David Almond, por chicas y chicos del IVA coordinados por Grisel Pires/ Para todas las edades Una charla abierta con el autor de Mi papá es un hombre pájaro, El salvaje y El niño que nadaba con pirañas, en la que los lectores le harán todas las preguntas que les dispararon sus obras.
17.15 | SOY UN JARDÍN. Por Florencia Delboy y Luciana de Luca. Taller de germinación de semillas / Para todas las edades
17.30 | CONSTRUYE EL FUTURO. Por Germano Zullo y Albertine. Taller de ilustración / A partir de 5 años
18:30 | Mariana Baggio "Barcos y Mariposas". Música para todas las edades.

El FILBITA tendrá su edición paralela en Montevideo, Uruguay, y una programación especial en la localidad de Virrey del Pino (La Matanza), con dos jornadas de programación destinada a lectores de todas las edades. La propuesta surgió del recorrido que realizó el programa Filba Escuelas para contribuir al desarrollo de comunidades lectoras en establecimientos escolares de Gran Buenos Aires, y del trabajo realizado en escuelas de La Matanza.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás.

Seguinos en las redes sociales para enterarte siempre de los mejores programas. En Facebook Instagram y Twitter.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 18 de septiembre de 2017

Los fantastibulosos mundos de Roald Dahl

Hoy #ChicosYPapasRecomienda "Los fantastibulosos mundos de Roald Dahl"

Se trata de un libro con ideas, personajes queridos y coloridas ilustraciones inspirado en las mágicas y disparatadas historias de Roald Dahl el autor de libros tan queridos y recomendables como Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate, Las brujas, James y el melocotón gigante, Agu Trot y tantos otros.

En este bello libro se encuentra la receta de pastel de pájaro de la Sra. Cretino, podrán convertirse en gigantólogos con la guía del GGB, encontrar el billete dorado de Willy Wonka, y leer el manual de disciplina escolar de la directora Tronchatoro.

Hay cartas raras de personajes peculiares, fotos curiosas de objetos extraños, y sensacionales recortes de diarios.

Además, las ilustraciones son de Quentin Blake

Ideal para terminar la semana, leer el fin de semana y volver a mirar durante los siete días. Es de Uranito.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás.

Seguinos en las redes sociales para enterarte siempre de los mejores programas. En Facebook Instagram y Twitter.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 10 de agosto de 2017

TAN tan grande

Hoy recomendamos el libro "Tan tan grande", hermosamente ilustrado por la portuguesa Catarina Sobral que también es la autora de esta historia divertida y con un final sorprendente.

Samuel despertó una mañana y se encontró convertido en un gigantesco hipopótamo. No contamos nada, sólo invitamos a sumergirse en la habitación de Samuel para ver qué sucede.

Tan tan grande de Editorial Limonero es un gran regalo para el #diadelniño que se aproxima.





-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás.

Seguinos en las redes sociales para enterarte siempre de los mejores programas. En Facebook Instagram y Twitter.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 12 de junio de 2017

Este libro lo hacemos vos y yo

Balsas con corchos, un móvil de origami, un dibujo hecho a cuatro manos, recetas de cocina, un calendario familiar, proyectos de reciclado y otros para cortar y pegar son algunas de las propuesta de “Este libro lo hacemos vos y yo”, de Flavia Tomaello para Editorial Albatros.

Se trata de un libro para hacer de a dos: un adulto (o una adulta) y un niño o una niña. La abuela con la nieta, el hijo con mamá o papá, con el tío o la madrina. Muchísimas propuestas para pasar tiempo juntos y desarrollar la creatividad de a dos.

Es una linda oportunidad de pasar tiempo especial con alguno de nuestros hijos, sobrinos o nietos. Que sepan que es un espacio exclusivo para hacer juntos. Ideal para celos de un hermano, para una visita a lo de los abuelos, y para las tardes frías de este otoño.

Además, todos los miércoles de junio a las 18, con entrada libre y gratuita, en Yenny habrá talleres para hacer algo juntos, con nuestras propias manos y llevarlo a casa. ¡¡¡Avisá que vas de parte de Chicos y Papás porque te van a dar un regalito!!!  

Miércoles 7: Yenny Flores (Rivadavia 6527)
Miércoles 14: Yenny Ateneo Grand Splendid (Santa Fe 1860)
Miércoles 21: Yenny Belgrano (Cabildo 1978)
Miércoles 28: Yenny Unicenter (local 1237), Martínez
(El taller se sugiere a partir de los 6 años)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------


miércoles, 17 de mayo de 2017

Me han dicho que la luna

¿Viste qué brillante que está la luna esta noche? Dicen que hay que cortarse el pelo cuando hay luna llena. Estar en la luna es no prestar atención. En algunos países la señora Luna se convierte en el señor Luna en otros.

¿Alguna vez te cantaron “Luna, lunera cascabelera” o “El sol tiene una cita con la luna”? Los japoneses ven conejos en la luna. Existe la luna de miel. Hay noches sin luna, eclipse de luna y mediaslunas.

“Me han dicho que la luna…” es un libro de Martin Jarrie y Conce Codina bellamente ilustrado y editado por Editorial Limonero que repasa dichos donde está involucrada la #luna ¿A vos cuáles se te ocurren?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------