miércoles, 26 de noviembre de 2014

Fiesta de la música en la vereda

Desde hace nueve años, Risas de la Tierra, el jardín de infantes musical que dirige Magdalena Fleitas, celebra la Fiesta de la Música con un festival callejero, donde se corta la calle Cerviño (a la altura de República Árabe Siria), en pleno barrio de Palermo, y toda la cuadra se llena de música de alta calidad para toda la familia, de sorpresas, luces de colores, baile y alegría.

Este año, la Fiesta de la Música se realiza el viernes 28 de noviembre a partir de las 18 y contará con la presencia de los maestros músicos de Risas de la Tierra, clowns y artistas invitados como Magdalena Fleitas y su banda; Luis Pescetti; Kevin Johansen y Liniers; Los Raviolis; Anda Calabaza; Gioannin; y Pim Pau. Además habrá números callejeros, el ritmo de una cuerda de tambores, talleres de construcción de cotidiáfonos y muchas sorpresas más.

Para cantar entre vecinos, saludar al verano que comienza y despedir el año de jardín y de escuela que se está terminando. Todxs invitadxs a llevar lona, mate y cintas para bailar.

Este año, además, el festival tendrá un sentido solidario, a través de la presencia de Haciendo Caminos y Fundación SI quienes estarán recibiendo donaciones de pañales, leche, artículos de limpieza y juguetes, para colaborar con las instituciones que forman parte de su red. No olvides tu donación.

Si llueve, la fiesta se pasa al viernes 5 de diciembre a la misma hora.

Mirá qué divinura este video de la Fiesta de la Música de 2012:

Risas de la Tierra • Fiesta de la Música 2012 from Cassio 'Catito' Carvalho on Vimeo.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico, ¡completamente gratis! Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 28 de mayo de 2014

Una tarde de historieta con Kevin Johansen y Liniers

El sábado 31 de mayo, desde las 14, se podrán recorrer todas las esculturas del Paseo de las Historietas. Habrá estaciones temáticas junto a cada escultura con malabaristas, globología, abuelos cuenta cuentos y caricaturistas, para toda la familia. A las 17, con entrada libre y gratuita, se presentarán Kevin Johansen + The Nada + Liniers, en el Museo del Humor. Si llueve, la actividad se suspende.

martes, 12 de noviembre de 2013

Las galerías de arte que atraen a lxs chicxs

Un imán es un cuerpo con un magnetismo significativo, que tiende a juntarse con otros imanes o metales. Ese magnetismo es el que sienten todxs lxs chicxs (y sentimos todos los adultos) que por estos días entramos a las galerías de arte Mar Dulce, en Palermo, y Perotti, en Colegiales, donde se puede jugar y crear en base a bellísimas obras de Bianki, Isol y Mariela Marabi; y conocer mundos y personajes coloridos y originales de Cristian Turdera, Gustavo Roldán, Liniers y Daniel Roldán.

En Mar Dulce, la cálida galería de Uriarte 1490, hay un inmenso pizarrón imantado que invita a todo el que pasa a armar su propia creación a partir de más de 1000 piezas imantadas y pintadas por Diego Bianchi (Bianki) para su exposición Rompecabezas, que se exhibe hasta el 23 de noviembre, de martes a sábados, de 15 a 20.


Se trata de cajas de diferentes tamaños, de fósforos, de remedios y de galletitas, todas intervenidas con el carnaval de colores que propone Bianki. También hay un libro rompecabezas (está a la venta, preciosísimo regalo, atención) formado por 16 cajas de lámparas de luz también pintadas por Bianki, que invitan a armar personajes diversos y divertidos: una escena de amor con corazones y todo, un extraterrestre, un divertido auto, un perro, en cada cara de las cajas.

Para terminar la semana con un programón, este viernes (15/11), de 16 a 19, están todxs invitadxs a Mar Dulce a armar imágenes imantadas junto a Bianki.

En la Galería Perotti de Freire 1101, también hay pizarras imantadas. Aquí con ilustraciones hechas imán por Isol, la reciente ganadora del premio Astrid Lindgren 2013, uno de los galardones más prestigiosos del mundo en literatura infantil.

Cara de cocodrilo y vestido de princesa. Corona o bonete. Un pajarito ¿para la cabeza? ¡Todo es posible! en la muestra Personajes, que se exhibe hasta el sábado 16 de noviembre, de 17 a 20.

También hay “bestias salvajes” en forma de esculturas blandas, o animales de fieltro de Mariela Marabi, que logra que un rinoceronte deje de ser una fiera y se transforme en una entrañable mascota para jugar.

Allí también hay cuadros e ilustraciones de Cristian Turdera, Bianki, Daniel Roldán, Liniers y Gustavo Roldán.


Este sábado, como cierre de la exposición “Personajes”, niños, adultos e ilustradores, dibujarán en vivo todos juntos.

La entrada a las galerías Mar Dulce y Perotti es libre y gratuita.



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
Si todavía no te llega, podés recibir Chicos y Papás en tu correo electrónico. Tenés que completar tu mail y poner las letras que aparecen (capcha). Luego te llegará un correo electrónico a tu casilla para que confirmes la suscripción y listo. Suscribite aquí a Chicos y Papás
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 3 de mayo de 2013

La Feria del Libro

El miércoles, feriado, fuimos a la Feria del Libro. Pensé que iba a haber más gente, que el “efecto shopping” me iba a abrumar. Pero no fue así. La Feria es taaaan grande que se puede caminar, hojear y sentarse a leer con relativa comodidad. ¡Incluso con chicos! Para los más pequeños de la casa, la oferta es muy variada. Vale la pena darse una vuelta.



Todos los días hay actividades para chicos: cuenta cuentos, talleres de plástica y literatura, y también es muy lindo que el autor (o la autora) de aquel cuento que nuestros hijos aman, firmen su ejemplar.

Ya recomendamos a Melina Pogorelsky, que el sábado 4 de mayo a las 16 estará firmado un libro buenísimo en el stand de Edelvives. Ayer se lo leí a mi hija antes de dormir ¡y ya es fanática! Se llama “¡Nada de mascotas!”. Con ritmo, intriga, ingenio y dulzura. No digo más, sólo lo recomiendo.

Dentro de poco le dedicaremos un post a ella solita, pero quiero ir adelantando que, si van en estos días a la Feria (o pasan por cualquier librería), no dejen de buscar algún libro de Florencia Esses. Nosotros nos llevamos a casa “Mamá maga”, de Ediciones SM y nos encantó... ¡lo leímos ahí mismo! Cualquier madre se sentirá identificada con todo lo que puede salir de una cartera. Y cualquier hijo, sobrino o nieto disfrutará de las rimas y ocurrencias de este libro. Al igual que varios otros libros de ella, "Mamá maga" está preciosísimamente ilustrado por Valeria Cis. Un plus total: Florencia, además de firmar los libros, ¡los sella con una ilustración bellísima de Valeria Cis!


También nos dimos una vuelta por el stand de Libros para Atesorar. Se trata de seis editoriales independientes que se juntan para la Feria y logran que el lector encuentre, en un solo lugar (el stand 808 del pabellón verde), los bellísimos y cuidados libros (por los textos y por las imágenes) de Pequeño Editor; los libros súper interesantes de Ediciones Iamiqué, que demuestran que la ciencia no muerde y que todos podemos disfrutarla; los libros de Arte a Babor, que invitan a los chicos a descubrir todo lo que hay de especial, divertido y oculto en el arte; Ediciones del Eclipse; Kalandraka; y Libros del Zorro Rojo, toda una referencia en la edición de obras ilustradas para niños, jóvenes y adultos.



La cálida y simpática ilustradora María Elina leyó con Ana unos libros bellísimos. ¡Gracias! Allí compramos “Así queda demostrado”, de Nicolás Shuff para Ediciones del Eclipse, y “Arrorró”, divinísimo, del talentosísimo ilustrador Cristian Turdera. Pero lo que más nos gustó del stand es el mural realizado por los más prestigiosos ilustradores de todas las editoriales que componen los Libros para Atesorar. Lo hicieron en vivo, en la Feria y quedó hermoso. Aquí imágenes del mural de María Elina y Liniers.
 



La Feria del Libro puede visitarse, de lunes a jueves, de 14 a 21; los viernes, de 14 a 22; los sábados de 13 a 22; y los domingos, de 13 a 21. Termina el 13 de mayo.